Estos son los trabajadores que no se beneficiarían de la jornada laboral de 40 horas
El Congreso analiza una reforma a la Ley Federal del Trabajo que reduciría la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, otorgando dos días de descanso obligatorios a los trabajadores formales.

La iniciativa de reducir la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales, lo que implicaría dos días de descanso obligatorios por cada cinco días laborados, está en discusión en la Cámara de Diputados. Aunque no hay una fecha definida, se espera que la reforma pueda concretarse en 2025.
¿Quiénes se beneficiarían?
Esta reforma beneficiaría principalmente a los trabajadores formales que laboran 48 horas semanales, permitiéndoles tener más tiempo de descanso o redistribuir sus horarios. Sectores como la industria manufacturera, el comercio y los servicios, y el personal administrativo serían los más beneficiados.

Sin embargo, la reforma no aplicaría a quienes ya trabajan menos de 48 horas semanales, como empleados públicos o trabajadores con esquemas flexibles. Además, los trabajadores del sector informal quedarían excluidos, ya que no están regulados por la LFT.
¿Cómo serían los nuevos horarios si se aprueba la ley?
La reforma que propone una jornada laboral de 40 horas contempla diversas modalidades de implementación. Entre las opciones analizadas están la jornada tradicional de cinco días con ocho horas diarias, una jornada comprimida de cuatro días con 10 horas diarias y tres días de descanso, o una distribución en seis días con jornadas de 6,5 horas.
En algunos casos, los trabajadores podrían negociar esquemas flexibles que les permitan tener hasta tres días de descanso, siempre que cumplan con el total de horas semanales permitidas.

¿Qué sigue en el proceso de aprobación?
Actualmente, la propuesta sigue en fase de análisis y discusión en la Cámara de Diputados, sin una fecha definida para su aprobación. A pesar de la incertidumbre, sus impulsores confían en que la reforma avanzará en los próximos meses, lo que marcaría un cambio significativo en la legislación laboral mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: Se acabó el tiempo: todas estas personas serán multadas por el SAT desde el 1 de abril
Noticias relacionadas
La reducción de la jornada laboral podría tener un impacto significativo en la economía y la sociedad mexicana, y su implementación deberá ser cuidadosamente planificada para minimizar los efectos negativos y maximizar los beneficios.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar