Actualidad

Esto es lo que ocurrirá si no defines tu límite de transferencias bancarias: la fecha límite se acerca

Cada usuario podrá configurarlo según sus necesidades, con el objetivo de evitar cobros o transferencias no reconocidas.

Transferencias bancarias MTU: qué son y cómo configurar el nuevo límite de dinero para evitar consecuencias
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) han implementado una nueva medida de seguridad para proteger las cuentas bancarias de los mexicanos.

Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), que establecerá un límite máximo de operaciones en banca electrónica. Cada usuario podrá configurarlo según sus necesidades, con el objetivo de evitar cobros o transferencias no reconocidas, muchas veces ocasionadas por robo de datos o clonación de tarjetas.

Esto es lo que ocurrirá si no defines tu límite de transferencias bancarias: la fecha límite se acerca
Transferencias bancarias MTU: qué son y cómo configurar el nuevo límite de dinero para evitar consecuencias

Implementación obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de octubre de 2025, todas las instituciones bancarias deberán habilitar el MTU en sus aplicaciones móviles, aunque varios bancos ya ofrecen esta opción. La medida será obligatoria desde el 1 de enero de 2026, y aquellas instituciones que no la implementen podrían enfrentar sanciones por parte de la CNBV.

Uso obligatorio para transacciones digitales

El MTU será necesario para usar las apps bancarias y realizar transacciones como transferencias SPEI, pagos CoDi, Dimo o servicios básicos. Tanto particulares como empresas deberán establecerlo si manejan su cuenta mediante aplicaciones digitales, garantizando así una mayor seguridad financiera.

Los usuarios podrán fijar montos máximos diarios, semanales o mensuales. Por ejemplo, si tu MTU diario es de 30 mil pesos, una transacción superior requerirá autorización adicional o podría ser bloqueada. La buena noticia es que el MTU se puede modificar tantas veces como se desee desde la banca digital, sin costo alguno.

Esto es lo que ocurrirá si no defines tu límite de transferencias bancarias: la fecha límite se acerca

Fecha límite para establecer MTU

La CNBV ha indicado que, para el 30 de septiembre, todas las cuentas deben tener un MTU configurado. Si el usuario no lo establece, se aplicará automáticamente un monto equivalente a 1,500 UDIS (aproximadamente 12,816 pesos). Los usuarios que necesiten operar con cifras mayores deberán ajustar su MTU antes de esa fecha.

Consecuencias de no configurar el MTU

Aunque no hay multas para los usuarios que no establezcan un MTU, el límite automático podría generar demoras o bloqueos temporales en las operaciones de grandes montos, como el pago de nóminas vía transferencia. Por ello, es fundamental estar informado y ajustar el MTU según el uso que se le dará a la cuenta.

El MTU únicamente afecta a transacciones digitales; quienes prefieran realizar pagos o depósitos en ventanilla no se verán afectados por estos límites. Esto garantiza que las operaciones físicas continúen con normalidad, sin restricciones.

Información y notificaciones a usuarios

Noticias relacionadas

Durante todo septiembre, los bancos han enviado notificaciones a sus clientes sobre la implementación del MTU, fechas límite y guías para configurar correctamente el monto. Esta medida busca que los usuarios estén preparados y eviten inconvenientes al operar con banca digital.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad