Estas son las colonias más baratas para vivir en CDMX y con menos gentrificación
Si buscas opciones económicas para vivir en la CDMX sin estar en zonas gentrificadas, en AS México te contamos cuáles son las colonias más accesibles para renta en 2025, según su ubicación y costo de vida.


La gentrificación sigue transformando el rostro de la Ciudad de México. Barrios tradicionales como Condesa, Roma, Juárez y Cuauhtémoc han visto un aumento significativo en el precio de la vivienda, lo que ha provocado el desplazamiento de sus residentes originales. Este fenómeno, acelerado por la llegada de extranjeros con alto poder adquisitivo y la expansión de modelos de renta temporal, ha convertido estas colonias en zonas con un alto nivel de especulación inmobiliaria.
Frente a este panorama, muchas personas han tenido que buscar alternativas más accesibles, pero sin alejarse demasiado del corazón de la capital. En AS México te contamos cuáles son las colonias con menor impacto de la gentrificación y precios de renta más bajos en 2025.
Colonias más baratas para vivir en CDMX en 2025
Según información recopilada en plataformas de vivienda y análisis urbanos recientes, estas son algunas de las colonias relativamente céntricas donde la renta mensual promedio ronda los 7 mil pesos o menos, y donde el fenómeno de gentrificación aún es limitado:
- 20 de Noviembre (Venustiano Carranza)
- Pro Hogar (Azcapotzalco)
- Tenorios (Iztapalapa)
- San Felipe de Jesús (Gustavo A. Madero)
- Lindavista (Gustavo A. Madero)
- Militar Marte (Iztacalco)

Estas zonas permiten mantener buena conectividad con el centro de la ciudad, ya sea por transporte público o vialidades principales, y representan una alternativa real para quienes buscan rentar vivienda sin los costos que implican las zonas más afectadas por la gentrificación.
¿Por qué estas colonias se mantienen accesibles?
A diferencia de áreas como Roma-Condesa o Polanco, donde el turismo, la inversión extranjera y los servicios de lujo han desplazado a la población local, las colonias mencionadas conservan su vocación habitacional y comunidad originaria. Aunque en algunas de ellas existen problemas de infraestructura o seguridad, muchas familias encuentran ahí una opción viable para mantenerse dentro de la ciudad.
La respuesta del gobierno ante la crisis de vivienda
En medio de este contexto, tanto el gobierno federal como el de la Ciudad de México han reconocido el impacto de la gentrificación y se han comprometido a tomar medidas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha anunciado un Programa de Vivienda Pública en Renta, con el objetivo de crear 20 mil hogares asequibles destinados a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y personas desalojadas.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, actual presidenta, declaró que México es un país abierto y no puede tolerar discursos xenofóbicos, en referencia a algunas protestas que derivaron en actos vandálicos tras la marcha contra la gentrificación del pasado 4 de julio en la CDMX.
Ambas funcionarias han hecho énfasis en que las políticas públicas deben preservar la diversidad y garantizar el derecho a la ciudad, sin caer en discriminaciones ni fomentar exclusiones.
¿Qué sigue para la CDMX?
Mientras las autoridades afinan sus estrategias, la realidad es que cada vez más personas deben abandonar las zonas céntricas para poder cubrir sus gastos de vivienda. La lucha contra la gentrificación pasa no sólo por regulación, sino por políticas de vivienda efectivas, accesibles y sostenidas en el tiempo.
Mis carteles favoritos de la Primera Marcha contra la Gentrificación en la CdMx pic.twitter.com/4fdgOaQwvC
— Dana Estrada (@AnnaDonatella) July 5, 2025
Noticias relacionadas
Si estás considerando mudarte o buscas rentar en la CDMX sin gastar de más, vale la pena explorar estas colonias que aún ofrecen precios razonables y mantienen parte de su identidad local.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar