Estas piscinas naturales de Puebla son famosas por su belleza: una visita que no puedes perder
Entre cascadas, manantiales y pozas cristalinas, este estado es un paraíso para quienes desean nadar, relajarse o acampar rodeados de paisajes impresionante.

Si estás planeando una escapada para reconectar con la naturaleza y escapar del calor, Puebla te sorprenderá con algunos de los paisajes más espectaculares de México. Entre sus maravillas destacan piscinas naturales de aguas cristalinas, alimentadas por cascadas y manantiales que se esconden entre montañas y vegetación exuberante.
Este estado es el destino ideal para quienes buscan nadar, relajarse o acampar rodeados de escenarios impresionantes. Desde pozas turquesa y ríos frescos hasta zonas para picnic y senderismo, Puebla ofrece experiencias inolvidables en contacto directo con la naturaleza. Aquí te contamos sobre cuatro paraísos acuáticos que no puedes perderte.

Los Ahuehuetes, Tepeojuma
Uno de los sitios más populares es Los Ahuehuetes, en el municipio de Tepeojuma, ubicado entre Atlixco e Izúcar de Matamoros. Este manantial destaca por su agua turquesa y por los majestuosos árboles de ahuehuete que enmarcan la poza principal, que alcanza hasta cinco metros de profundidad.
Además de nadar, puedes disfrutar de albercas, toboganes, áreas de picnic y zonas para acampar, lo que lo convierte en un destino completo para pasar el día o el fin de semana.

Poza Verde, Xochitlán
En el corazón de la sierra, en Xochitlán de Vicente Suárez, se encuentra Poza Verde, una piscina natural rodeada por el río Zempoala. Su nombre proviene del intenso tono verde esmeralda que reflejan sus aguas, producto de la vegetación circundante.
Esta zona es ideal para quienes buscan tranquilidad, ya que ofrece acceso gratuito, espacios para acampar y renta de cabañas, todo en un ambiente accesible e inclusivo.
La Magdalena Tlatlauquitepec
Otro tesoro escondido es La Magdalena Tlatlauquitepec, en el municipio del mismo nombre. Para llegar a este lugar mágico, es necesario hacer una caminata de 30 minutos entre exuberante vegetación.
El esfuerzo vale la pena: encontrarás pozas de azul cristalino, ríos y pequeñas cascadas que crean toboganes naturales. Su conservación depende del cuidado de la comunidad, por lo que el ambiente se mantiene limpio y en armonía con la naturaleza.
Poza Pata de Perro, Cuetzalan
Si te aventuras hasta el Pueblo Mágico de Cuetzalan, descubrirás la singular Poza Pata de Perro, llamada así por la forma de sus piscinas que recuerdan huellas caninas. Este paraje selvático está compuesto por cinco pozas comunicadas entre sí, cuatro de ellas de poca profundidad y una ideal para nadar. Es una experiencia ecoturística perfecta para quienes buscan algo distinto, rodeados de la belleza tropical de la región.
Cada una de estas piscinas naturales representa una oportunidad para conectarte con la naturaleza y disfrutar del agua en entornos casi vírgenes. Lo mejor es que muchos de estos destinos ofrecen entrada libre o costos accesibles, lo que los hace ideales para una escapada de bajo presupuesto sin sacrificar la calidad de la experiencia.
TE PUEDE INTERESAR: Captan a un hombre agrediendo a músicos en playa de Oaxaca: ¿se enfrentará a la justicia?
Noticias relacionadas
Por último, recuerda que al visitar estos lugares es fundamental respetar las normas locales, no dejar basura y apoyar a las comunidades que cuidan estos espacios. Así ayudamos a que estas maravillas sigan siendo accesibles para futuras generaciones de viajeros y amantes de la naturaleza.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar