Estas personas dirían adiós al CURP: revisa qué ocurre según tu fecha de registro
La CURP puede ser dada de baja permanentemente bajo ciertas condiciones establecidas por el Gobierno
La Clave Única de Registro de Población (CURP), asignada a cada ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización, así como a los residentes extranjeros en el país, facilita una amplia gama de gestiones administrativas. Sin embargo, existe una circunstancia principal en la que las autoridades solicitan y requieren la baja de este código de identificación.
¿Quiénes deben dar de baja para siempre la CURP?
De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno a través de su sitio web oficial, la CURP debe darse de baja de forma permanente en caso de fallecimiento de la persona titular. En este escenario, son los familiares del ciudadano difunto quienes tienen la responsabilidad de solicitar la cancelación de esta clave ante las autoridades correspondientes.
Este trámite de baja de la CURP es fundamental para permitir que las dependencias de la Administración Pública e instituciones privadas puedan otorgar diversos servicios y beneficios a los herederos y beneficiarios legales del fallecido, tales como seguros de vida y el retiro de fondos de pensión, entre otros.
¿Dónde realizar el trámite de baja de CURP?
Para llevar a cabo la baja de la CURP de un ciudadano mexicano fallecido, los familiares deben presentar una serie de documentos que incluyen el acta de nacimiento (sujeta a cotejo y verificación), el certificado de nacionalidad mexicana (en ausencia del acta de nacimiento) o la carta de naturalización.
Además, se requiere original y copia de diversas identificaciones oficiales como la credencial para votar, cédula de identidad, cartilla del Servicio Militar Nacional, cédula profesional, pasaporte, certificado de estudios y credenciales del IMSS o ISSSTE.
TE PUEDE INTERESAR: Los autos que deben realizar la verificación vehicular en EDOMEX en abril
En el caso de la baja de la CURP de una persona extranjera fallecida, se debe presentar el Documento Migratorio expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM), así como la visa correspondiente (Diplomática D1, Oficiales O1 y O4, o de Servicios S1 y S2). Es importante destacar que para ciudadanos extranjeros, el trámite debe realizarse directamente ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
Costo de la baja de CURP
El trámite de baja de la CURP es completamente gratuito y puede realizarse a través de dos modalidades: presencial y telefónica. Para la vía presencial, se debe consultar la ubicación de los módulos de atención ciudadana a través del enlace proporcionado por el Gobierno.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí