Estafa del Buen Samaritano: así funciona el nuevo fraude contra automovilistas que roba datos bancarios
La Estafa del Buen Samaritano afecta a automovilistas en la CDMX. Te explicamos cómo operan los delincuentes, qué buscan y cómo evitar ser víctima de este nuevo fraude.


Cada vez son más los reportes de automovilistas afectados por una nueva modalidad de fraude en la Ciudad de México: la Estafa del Buen Samaritano. Este método de engaño, que ya está siendo investigado por la Policía Cibernética, aprovecha el aparente gesto amable de dejar una nota tras causar un daño menor al vehículo, con la intención de obtener información sensible.
En AS México te explicamos cómo operan los defraudadores que se hacen pasar por ciudadanos responsables, pero que en realidad buscan robar datos bancarios y personales para cometer fraudes. La Policía de la CDMX ya emitió una alerta a la población y compartió una serie de recomendaciones para prevenir este delito.
El modo de operación: notas falsas y sitios fraudulentos
El fraude comienza cuando los delincuentes dañan intencionalmente algún componente del automóvil, por lo general los espejos retrovisores, mientras el dueño no está presente. Posteriormente, dejan una nota escrita a mano en la que supuestamente expresan su intención de “hacerse responsables” del daño, incluyendo un número telefónico o correo electrónico para establecer contacto.
Una vez que la víctima se comunica, el estafador solicita datos como nombre completo, dirección, número de cuenta o incluso información de tarjetas bancarias. El argumento: agilizar el proceso sin necesidad de recurrir a aseguradoras. En algunos casos, los delincuentes comparten enlaces falsos que imitan el diseño de portales de seguros, pero que en realidad son sitios creados para capturar credenciales bancarias.

Recomendaciones de la Policía Cibernética
Ante el aumento de casos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su división de Policía Cibernética, emitió las siguientes recomendaciones para evitar caer en la trampa:
- No contactar al número de la nota. Comunícate directamente con tu aseguradora, la cual tiene protocolos establecidos para atender este tipo de incidentes.
- Evita compartir datos personales. No proporciones información bancaria, tu domicilio ni otros datos sensibles a desconocidos.
- Revisa cuidadosamente cualquier enlace. Antes de hacer clic o ingresar información en un sitio, verifica que se trate de una página segura y oficial.
- Denuncia cualquier intento de fraude. Puedes reportar estos hechos al número 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.gob.mx. También está disponible la app Mi Policía y las redes sociales de la SSC.
AlertaCibernética l La #PolicíaCibernética de la #SSC advierte sobre la modalidad de #Fraude conocida como “La #Estafa del buen samaritano”, donde los estafadores dañan tu auto a propósito y dejan una nota aparentando que fue un accidente, ofreciendo pagar los daños.
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) July 7, 2025
⚠️Ten… pic.twitter.com/o7d6MdMptX
Una nueva modalidad de fraude que exige atención inmediata
Este tipo de estafa se suma a los ya conocidos montachoques y robos de autopartes, pero con un giro psicológico: la simulación de buena voluntad. La recomendación general es actuar con precaución ante cualquier nota sospechosa en tu automóvil y priorizar el contacto con canales oficiales.
Noticias relacionadas
La Policía Cibernética continuará monitoreando esta situación y exhorta a los ciudadanos a mantenerse informados y tomar decisiones seguras. Con una cultura de prevención y denuncia, es posible reducir el riesgo de caer en este tipo de engaños que, más allá del daño al vehículo, ponen en peligro el patrimonio y la privacidad de las personas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar