Estaban de exploración urbana y un grito de lamento los hiz huir: el terrorífico momento que vivieron tiktokers en el hospital de Tlatelolco
Los hospitales abandonados suelen estar rodeados de leyendas urbanas, ya que en sus paredes quedaron las memorias de muchas vidas perdidas.
Un grupo de jóvenes tiktokers decidió realizar una exploración urbana en el hospital del ISSSTE “Gonzalo Castañeda”, una estructura abandonada desde 2011 debido al riesgo de colapso.
El sitio, invadido por graffitis y basura, es conocido por su atmósfera tétrica, lo que lo ha convertido en un punto de interés para quienes buscan experiencias paranormales. Sin embargo, lo que comenzó como una aventura terminó con los exploradores huyendo despavoridos tras escuchar un supuesto lamento fantasmal.
Los hospitales abandonados suelen estar rodeados de leyendas urbanas, ya que en sus paredes quedaron las memorias de muchas vidas perdidas. En el video compartido en TikTok, se puede ver cómo el grupo recorre varias habitaciones del hospital antes de captar lo que parece ser un grito estremecedor, lo que desató el pánico y una rápida huida entre ellos.
El usuario @jama_jb, uno de los jóvenes presentes, subió dos versiones del clip: una con el audio original donde se escucha el grito y otra más ligera, con la canción “Corre Pocoyó”, como intento de restarle dramatismo al momento. La publicación, además de viralizarse, se llenó de comentarios entre el humor y el asombro por lo ocurrido durante la expedición.
Uno de los detalles que llamó la atención es que, antes del suceso, los jóvenes habían pedido explícitamente que “los espantaran”, algo que muchos consideran irrespetuoso hacia posibles entidades espirituales. En su publicación, reconocen que esto pudo haber provocado la reacción sobrenatural: “Sabíamos que por respeto no se debe hacer eso, pero a eso veníamos”.
El supuesto lamento ocurrió cuando uno de los exploradores apuntó con su celular hacia un cuarto que ya había sido revisado, aumentando el misterio sobre lo que realmente sucedió. Algunos usuarios pusieron en duda la autenticidad del video, mientras otros aseguraron haber sentido escalofríos al verlo. Más allá de su veracidad, el video provocó una mezcla de risa, miedo y escepticismo en redes sociales.
Este tipo de experiencias ha impulsado la popularidad de la exploración urbana, pero también ha generado preocupación sobre los riesgos que implica. Para quienes se interesan en visitar lugares abandonados, expertos recomiendan precauciones como ir en grupo, avisar a conocidos sobre la salida, llevar equipo de seguridad, y sobre todo, mantener el respeto por el lugar y cualquier historia que lo rodee.
TE PUEDE INTERESAR: Se registra aparatoso incendio en Tren Ligero CDMX en estación La Noria
La clave para una exploración urbana responsable es equilibrar la curiosidad con el sentido común. Además de los peligros físicos como estructuras inestables o materiales tóxicos, también hay un componente emocional o espiritual que puede influir en quienes visitan estos espacios.
Aunque lo del “fantasma” en el hospital de Tlatelolco pueda ser una broma o montaje, sirve como recordatorio de que incluso lo que parece inofensivo puede salirse de control.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí