Jubilación

Esta es la renta vitalicia con la que podrás cobrar ingresos de por vida en México: así funciona

Los ahorros del trabajador se transfieren a una aseguradora autorizada, que se compromete a otorgar una pensión mensual de por vida

Esta es la renta vitalicia con la que podrás cobrar ingresos de por vida en México: así funciona
Foto: Pensión IMSS
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Cuando los trabajadores alcanzan la edad de jubilación, pueden disponer de los fondos acumulados en su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) mediante dos modalidades: retiro programado o renta vitalicia. Esta última destaca por garantizar un ingreso mensual fijo de por vida, evitando el riesgo de quedarse sin recursos durante la vejez.

En este esquema, los ahorros del trabajador se transfieren a una aseguradora autorizada, que se compromete a otorgar una pensión mensual de por vida. El monto de la pensión se actualiza cada año conforme a la inflación, lo que asegura que el apoyo económico conserve su poder adquisitivo.

Para proteger a los beneficiarios, la renta vitalicia incluye un seguro de sobrevivencia, cuyo costo se descuenta del saldo acumulado. Gracias a este seguro, los familiares del pensionado pueden recibir parte de los recursos tras su fallecimiento, asegurando continuidad económica para el hogar.

Esta es la renta vitalicia con la que podrás cobrar ingresos de por vida en México: así funciona
Foto: Cortesía | Google

Cálculo del monto

El valor mensual de la renta vitalicia depende principalmente de dos factores: el saldo total ahorrado en la Afore y el valor de la Unidad de Renta Vitalicia (URV), que varía según la edad, sexo y condiciones macroeconómicas del trabajador. El cálculo determina la pensión anual, que se divide entre 12 para obtener el monto mensual.

Ejemplo del cálculo de pensión

Gerardo Chavarría, gerente de Afore Sura, explica que cuanto más bajo sea el valor de la URV, mayor será la pensión resultante. Este sistema permite ajustar los pagos según las condiciones individuales del trabajador, garantizando una pensión justa y sostenible.

Requisitos para acceder a la renta vitalicia

La modalidad está disponible únicamente para quienes cotizan bajo la Ley del IMSS de 1997 y cumplen al menos uno de estos criterios: tener 65 años (pensión por vejez), contar con 850 semanas cotizadas en 2025 (pensión por cesantía en edad avanzada) o disponer de un saldo mínimo en la Afore equivalente a 1.3 veces la Pensión Garantizada.

Esta es la renta vitalicia con la que podrás cobrar ingresos de por vida en México: así funciona

Beneficios de la renta vitalicia

Noticias relacionadas

La renta vitalicia se presenta como una opción que ofrece estabilidad económica a largo plazo, protege al trabajador y a sus beneficiarios, y garantiza que los fondos ahorrados durante la vida laboral se conviertan en un ingreso seguro durante la jubilación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad