Esta es la pregunta que no puedes dejar de hacer en una entrevista de trabajo para ser candidato ideal: “deja al manager descolocado”
Encontrar un trabajo alineado con tus valores no solo mejora la satisfacción laboral, también favorece el compromiso y la retención.

Tener un trabajo que te apasione, en una empresa cuyos valores estén alineados con los tuyos, es una meta común para muchas personas. No solo es una aspiración legítima, sino también una ventaja para las empresas, ya que cuando los empleados y la organización comparten valores, se fortalece el compromiso y la retención del talento. Este enfoque genera una dinámica positiva donde todos ganan.
Sin embargo, hay un problema central: aunque la mayoría de las personas conoce sus habilidades e intereses, pocos tienen claro cuáles son sus valores fundamentales. De hecho, según investigaciones, solo el 7% de los adultos puede identificar con claridad sus propios valores. Y para empeorar las cosas, muy pocos logran reconocer los valores reales de una empresa, más allá de lo que dicen sus folletos institucionales.
Muchas compañías proclaman valores como “innovación”, “excelencia” o “empoderamiento”, pero estos términos suelen ser clichés corporativos. La verdadera identidad de una organización se revela en cómo se trabaja realmente, no en lo que se publica en su página web. Aquí es donde entra en juego una herramienta clave: la entrevista laboral.
Hay una pregunta que puede ayudarte a descubrir los valores ocultos de una empresa: “¿Qué tipo de persona no debería trabajar aquí?”. Esta pregunta, poco común y sorpresiva, suele generar respuestas más sinceras que cualquier otra.
Frases como “una persona que no quiere enviar mensajes de texto los fines de semana” o “alguien demasiado sociable” revelan valores auténticos, como la exigencia constante o la preferencia por el trabajo solitario.
Estas respuestas muestran cómo una empresa se maneja en la práctica. Por ejemplo, si alguien dice que no encajaría una persona que evita trabajar fines de semana, significa que el equilibrio vida-trabajo no es una prioridad real, por más que lo digan.
En cambio, si alguien “demasiado sociable” no es bienvenido, queda claro que se valora la independencia por encima de la comunidad. No hay valores “buenos o malos”, lo importante es si son compatibles contigo.
Si decides hacer esta pregunta, es mejor dejarla para el final del proceso de entrevistas, una vez que ya has generado confianza con el reclutador. Además, conviene plantearla con curiosidad genuina, no como un reto. El tono adecuado puede marcar la diferencia entre obtener una respuesta honesta o poner a la defensiva al entrevistador.
Por último, es vital que tú también tengas claridad sobre tus propios valores. Para ello, puedes apoyarte en herramientas como El Puente de Valores, una prueba diseñada para ayudarte a distinguir entre virtudes (como justicia o honestidad) y valores personales como “Alcance” (búsqueda de novedad), “Afluencia” o “Familiacentrismo”.
Conocer lo que realmente te importa no solo te permitirá identificar empresas compatibles, sino que te ayudará a construir una carrera alineada con tu propósito.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí