Actualidad

Esta es la cuantiosa multa que deberás pagar en Edomex por manejar en estado de ebriedad este 2025

Conducir bajo los efectos del alcohol en el Estado de México tendrá una multa de 2,262 pesos en 2025, además del posible traslado del vehículo al corralón. En AS México te explicamos los detalles del reglamento.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Desde 2025, conducir bajo los efectos del alcohol en el Estado de México conlleva sanciones más severas. Las autoridades estatales han actualizado el Reglamento de Tránsito con el objetivo de reducir accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas y mejorar la seguridad vial.

El artículo 106 del reglamento vigente establece que ninguna persona puede conducir con una concentración superior a 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre, o con más de 0.4 miligramos por litro de alcohol en aire espirado. Para los conductores de transporte público y de carga, la tolerancia es cero.

¿Cuánto cuesta la multa por manejar ebrio en Edomex en 2025?

La infracción por conducir en estado de ebriedad se sanciona con una multa equivalente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Dado que en 2025 la UMA tiene un valor diario de 113.14 pesos, la multa asciende a:

  • $2,262.80 pesos por cada infracción.

Además del pago económico, esta falta puede tener consecuencias adicionales si el conductor no viaja acompañado por una persona sobria que pueda hacerse cargo del vehículo. En esos casos, las autoridades procederán con el aseguramiento de la unidad y su traslado al corralón municipal.

¿Qué pasa si reincides?

Los conductores que sean sancionados por segunda vez deberán inscribirse en un programa de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo. Estos programas deben estar avalados por instituciones con las que el gobierno del Estado de México o los municipios tengan convenio.

El objetivo es prevenir futuras conductas de riesgo y atender posibles problemas de adicción desde un enfoque social y de salud pública.

¿Es obligatorio hacer la prueba del alcoholímetro?

Sí. Todos los conductores en el Estado de México están obligados a someterse a pruebas de detección de alcohol cuando sean requeridos por la autoridad correspondiente. La evaluación debe ser realizada por un médico adscrito a la oficialía calificadora del municipio donde se realice la detención.

Noticias relacionadas

Si el conductor presenta signos visibles de ebriedad o consumo de sustancias ilícitas, las autoridades están facultadas para solicitar la prueba. En caso de que el conductor se niegue a realizarla, y existan indicios de un posible delito, será remitido al Ministerio Público.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias