VIRAL

Esta en una de las zonas más pobres del país y produce toneladas de oro al año: la curiosa mina más grande de México

México es uno de los países mineros más ricos del mundo, ocupando el noveno lugar a nivel mundial en producción de oro, según la Cámara Minera de México.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

México destaca a nivel mundial por su riqueza minera, especialmente en la extracción de oro. Una muestra de ello es la mina Peñasquito, localizada en el municipio de Mazapil, Zacatecas.

Este yacimiento es considerado el más grande del país y uno de los más importantes del mundo. A pesar de esta bonanza, la mina está bajo control de la multinacional estadounidense Newmont Corporation, lo que ha generado diversas controversias sociales y medioambientales.

Zacatecas es el estado líder en producción de oro en México, generando casi el 29% del total nacional, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex). Sin embargo, este mismo estado figura entre los diez con mayor índice de pobreza, con un 44.2% de su población en situación vulnerable, de acuerdo con el Coneval. Esta paradoja entre riqueza natural y marginación social pone en evidencia la desigualdad en la distribución de los recursos.

Peñasquito cuenta con reservas impresionantes: en 2020 alcanzaron 7,1 millones de onzas troy (equivalentes a 220 toneladas de oro) en un área de casi 8 mil hectáreas. Tan solo en 2022, esta mina produjo más de 560 mil onzas de oro. Además, es una importante fuente de otros minerales como plata, plomo y zinc, siendo clave para industrias como la joyería, la electrónica y la energía.

El control de esta mina recae en Newmont Corporation, una empresa fundada en 1921 en Colorado, Estados Unidos, que opera a nivel internacional. La compañía adquirió Peñasquito en 2019 al comprar Goldcorp, la anterior propietaria canadiense. Desde entonces, Newmont ha consolidado su presencia en México como uno de los actores más influyentes del sector minero.

Peñasquito no solo destaca por su producción, sino también por el impacto económico en la región. Emplea directamente a cerca de 5 mil personas y genera alrededor de 28 mil empleos indirectos. Sin embargo, no todo ha sido positivo. En 2023, la mina se enfrentó a una huelga que duró varios meses, liderada por el Sindicato de Trabajadores Mineros. El conflicto fue resuelto tras acuerdos que incluyeron aumentos salariales y mejoras en prestaciones.

Además de los retos laborales, la mina ha sido señalada por el presunto acaparamiento del agua. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) denunciaron que la operación minera ha dejado sin acceso al agua a comunidades de Mazapil.

La Conagua otorgó diez concesiones hídricas a Peñasquito, generando escasez, altos costos y problemas de salud en la población. Newmont, por su parte, afirma que realiza un uso responsable del agua y apoya a las comunidades cercanas.

El agua es esencial para el funcionamiento de una mina. Se emplea para triturar rocas, transportar minerales, controlar el polvo y enfriar maquinaria. Sin embargo, en zonas como Zacatecas, donde el recurso es limitado, este consumo representa un fuerte impacto ambiental y social. La presión sobre los mantos acuíferos puede generar tensiones entre la actividad industrial y las necesidades básicas de las poblaciones locales.

En este contexto, la mina Peñasquito simboliza la dualidad de la riqueza minera en México: un motor económico que contrasta con las condiciones de pobreza de su entorno.

Si bien genera empleos y producción, también plantea interrogantes sobre la distribución de beneficios, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las comunidades afectadas. La discusión sobre cómo equilibrar el desarrollo y la justicia social sigue abierta.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias