Turismo

¿Está en riesgo?: revelan cuánto representa el turismo en el PIB en México y estas posibles soluciones

En 2024, el turismo en México generó 274 mil millones de dólares, equivalente al 15% del PIB nacional, con un crecimiento del 6% respecto a 2019.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Durante 2024, el turismo en México generó 274 mil millones de dólares, lo que representa casi el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Esta cifra significa un crecimiento del 6% en comparación con los niveles de 2019, antes del impacto de la pandemia. Estos resultados muestran que el turismo sigue siendo un motor económico clave para el país.

En una conferencia digital, Virginia Messina, vicepresidenta ejecutiva del World Travel & Tourism Council (WTTC), aseguró que estos datos consolidan el papel estratégico del turismo en México.

Infografía con cifras de PIB en España. La economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%, tasa similar a la registrada entre enero y marzo, según los datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 29 JULIO 2025;EPDATAINFOGRAFIA;DATOS;ECONOMIA Europa Press 29/07/2025Europa Press

Sin embargo, advirtió que el entorno global es más competitivo que nunca. “El sector creció 2.5%, mientras que la economía nacional solo avanzó 1.2%”, subrayó, destacando la urgencia de avanzar con mayor enfoque.

Más de 7.7 millones de empleos dependen del turismo

Messina también resaltó que el turismo en México generó 7.7 millones de empleos, lo que equivale al 13% del empleo total en el país. “Estamos hablando de un sector que no solo genera divisas, sino también millones de empleos e inversión extranjera”, enfatizó.

Añadió que si México no aplica una estrategia agresiva con herramientas digitales y presencia internacional, corre el riesgo de perder el posicionamiento alcanzado en los últimos años.

Turismo doméstico domina, pero el internacional aún no se recupera

El turismo doméstico representa el 85% del gasto turístico en México, sin embargo, el turismo internacional todavía está 3.5% por debajo de los niveles prepandemia. A pesar de este rezago, las proyecciones para 2025 son positivas: se espera un crecimiento del 2.5% y un gasto internacional 7.5% superior al registrado en 2019.

México necesita más promoción internacional y diversificación

Con más de 40 millones de visitantes internacionales cada año, México tiene un amplio margen para crecer. Messina insistió en que el país necesita impulsar la promoción internacional, diversificar su oferta turística y fortalecer segmentos clave como el turismo de negocios y convenciones. “México es un destino de clase mundial, pero hoy hay mucha más competencia”, advirtió.

Inteligencia Artificial: una nueva herramienta para el turismo

La vicepresidenta del WTTC también habló del papel emergente de la Inteligencia Artificial en el turismo. Señaló que esta tecnología ya se usa para personalizar experiencias, reducir desperdicios en hoteles y mejorar procesos operativos.

Además, mencionó que aerolíneas y eventos turísticos están adoptando herramientas como la traducción simultánea con lentes inteligentes, lo que mejora la experiencia del visitante.

Seguridad y confianza: prioridades para los turistas

Finalmente, Messina subrayó que la seguridad es un factor clave para el turismo internacional. Aseguró que los visitantes buscan confianza, experiencias únicas y exclusivas.

“México tiene una gran riqueza cultural y natural, pero debe mantenerse competitivo, moderno y profesionalizado”, concluyó. La clave estará en adaptarse a las nuevas tendencias sin perder la esencia del país como destino turístico.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias