¿Eres mexicano? Requisitos y cómo obtener la nacionalidad española
La Ley de Memoria Democrática amplió el plazo para que mexicanos con abuelos o padres españoles soliciten la nacionalidad. En AS México te explicamos quiénes pueden acceder y qué documentos necesitas.


En AS México te contamos todo lo que debes saber sobre la posibilidad de obtener la nacionalidad española si tienes padres o abuelos originariamente españoles. El trámite es posible gracias a la Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos, aprobada en 2022 y prorrogada recientemente hasta octubre de 2025.
Esta legislación permite que los descendientes de españoles exiliados por razones políticas, ideológicas o por su orientación e identidad sexual, puedan optar a la nacionalidad española por opción, sin necesidad de residir en España.
¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad española por ascendencia?
De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, las personas que pueden iniciar este trámite deben cumplir con alguno de estos supuestos:
- Hijos e hijas nacidos fuera de España de padres o abuelos originariamente españoles, exiliados por razones políticas o sociales.
- Hijos e hijas mayores de edad de quienes ya obtuvieron la nacionalidad por la Ley 52/2007 (Ley de Memoria Histórica).
- Hijos e hijas de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.
La solicitud debe realizarse en el Consulado General de España en México y cada caso exige un conjunto de documentos específicos.
¿Cuál es la fecha límite para solicitarla?
La Ley de Memoria Democrática entró en vigor en octubre de 2022 y establecía un plazo de dos años para realizar el trámite. Sin embargo, el Consejo de Ministros español aprobó una prórroga hasta octubre de 2025, con el objetivo de atender la alta demanda de solicitudes, especialmente en América Latina.
¿Qué documentos necesitas para tramitar la nacionalidad?
La documentación varía según el supuesto legal bajo el cual se realice la solicitud. A continuación, los principales anexos y requisitos:
Caso A: Descendientes de exiliados españoles
- Anexo I firmado (original y copia)
- Acta de nacimiento apostillada del solicitante
- Actas de nacimiento de progenitores y abuelos (apostilladas y actualizadas)
- Identificación oficial vigente
- Acta de matrimonio civil de los padres (si aplica)
- Documentación que acredite el exilio (si aplica)
Caso B: Hijos de mujeres que perdieron su nacionalidad por matrimonio
- Anexo II firmado (original y copia)
- Acta de nacimiento apostillada del solicitante
- Actas de nacimiento de los padres
- Documentación que pruebe la pérdida de nacionalidad de la madre
- Identificación oficial vigente
Caso C: Hijos mayores de quienes obtuvieron la nacionalidad por la Ley 52/2007
- Anexo III firmado
- Mismos documentos que en los casos anteriores (actas de nacimiento, matrimonio, identificación)
Caso D: Hijos menores de edad bajo patria potestad de españoles naturalizados
- Anexo IV firmado
- Acta de nacimiento española del solicitante
- Identificación oficial
En todos los casos, se debe apostillar la documentación requerida y agendar una cita previa en el consulado correspondiente para poder presentar el expediente.
¿Por qué se amplió el plazo de la Ley de Memoria Democrática?
La prórroga responde a la alta cantidad de solicitudes presentadas, especialmente en América Latina. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, al cierre de 2024 se habían recibido más de 609 mil solicitudes, de las cuales 288 mil fueron aprobadas.
Los consulados con mayor número de trámites fueron los de Argentina, Cuba y Estados Unidos, con más del 50% del total de solicitudes. El Consulado de España en Ciudad de México también forma parte de las oficinas consulares con mayor demanda.
¿Dónde puedes iniciar el trámite?
El proceso debe realizarse de manera presencial en el Consulado General de España en México o en la circunscripción correspondiente. Es obligatorio contar con una cita previa, que puede gestionarse desde el sitio web oficial del consulado o a través del sistema de citas habilitado para este fin.
Preguntas frecuentes sobre la petición de cita para la nacionalidad española por la ley de Memoria Democrática https://t.co/bx4BpbfrgQ pic.twitter.com/QwQxaIWZge
— CGEspaña BahíaBlanca (@CgEspBahiaBlanc) July 4, 2025
Noticias relacionadas
Si cumples con los requisitos y tienes ascendencia española, esta puede ser una oportunidad histórica para recuperar la nacionalidad. Aprovecha el plazo disponible y prepara tu documentación con anticipación.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar