Encuentran materia fecal en salsas de tacos afuera de estas 9 estaciones del Metro CDMX
Un análisis microbiológico halló materia fecal en las salsas de puestos de tacos cercanos a varias estaciones del Metro CDMX. Aquí te contamos cuáles son y qué riesgos implican.


Un estudio elaborado por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) encendió las alertas sanitarias en la capital del país: se identificó la presencia de bacterias coliformes, incluyendo coliformes fecales (E. coli), en salsas servidas en taquerías informales ubicadas a las afueras de estaciones del Metro de la Ciudad de México. En AS México te decimos qué estaciones están involucradas y por qué este hallazgo representa un riesgo para la salud pública.

El Metro y la comida callejera: una combinación cotidiana, pero riesgosa
Cada día, más de 3 millones de personas utilizan el Metro de la CDMX, y muchas de ellas consumen alimentos en puestos callejeros cercanos a las estaciones. Sin embargo, estos comercios operan sin regulación sanitaria formal y, en muchos casos, sin acceso a agua potable, lo que eleva las posibilidades de infecciones gastrointestinales. Según datos oficiales, se reportan más de 23 mil casos al año en la ciudad relacionados con este tipo de enfermedades.
El estudio, titulado Presencia de coliformes en las salsas vendidas en comercio informal cercano al Metro de la Ciudad de México, fue publicado en la revista científica Hospital Medicine and Clinical Management en abril de 2025. La investigación se centró en salsas por su uso común y por ser preparadas con ingredientes crudos como jitomate, chiles y cilantro, mezclados con agua que puede no estar limpia.
¡Alarmante!🚨🦠Un estudio del @IPN_MX reveló la presencia de bacterias fecales en salsas de puestos de comida callejera
— adn40 (@adn40) July 18, 2025
Las taquerías se encontraban cerca de nueve estaciones del Metro de la Ciudad de México 🚇😟 pic.twitter.com/qccJCmoqxW
¿Dónde encontraron bacterias? Las estaciones señaladas
Los investigadores realizaron 181 pruebas de muestreo en distintos puntos de venta informal. En el 22% de las muestras se hallaron bacterias coliformes, y en el 5%, se identificó presencia de coliformes fecales (E. coli), lo que indica contaminación con materia fecal.
Estaciones con bacterias coliformes:
- Los Reyes (Línea A)
- Santa Marta (Línea A)
- Impulsora, Múzquiz y Buenavista (Línea B)
- Lomas Estrella y Atlalilco (Línea 12)
- San Lázaro y Candelaria (Línea 1)
- Panteones, Revolución, Villa de Cortés y Nativitas (Línea 2)
- Bellas Artes (Líneas 2 y 8)
- Deportivo 18 de Marzo, Niños Héroes, División del Norte, Miguel Ángel de Quevedo, Copilco y Universidad (Línea 3)
- Eduardo Molina (Línea 5)
- Camarones (Línea 7)
- San Juan de Letrán y Escuadrón 201 (Línea 8)
Estaciones con coliformes fecales (E. coli):
- Ciudad Azteca y Tepito (Línea B)
- Insurgentes Sur (Línea 12)
- Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1)
- Coyoacán y Viveros (Línea 3)
- Cuatro Caminos y Colegio Militar (Línea 2)
- UAM-I (Línea 8)
¿Por qué hay materia fecal en las salsas?
El estudio señala que aunque no se pudo determinar con precisión la causa de la contaminación, hay múltiples factores que influyen: el uso de agua no potable, la manipulación sin higiene adecuada, verduras sin desinfectar y utensilios contaminados. No obstante, el informe resalta que estas condiciones son más comunes en el comercio informal por la falta de supervisión sanitaria.
Además, el estudio advierte que no existe una norma que regule la preparación de alimentos en vía pública, lo que deja en desventaja a los consumidores que recurren a estos lugares por su bajo costo y accesibilidad.
¿Qué implicaciones tiene para la salud?
Consumir alimentos contaminados con bacterias coliformes puede causar desde malestares gastrointestinales leves hasta infecciones más graves. La E. coli, en particular, puede desencadenar diarreas severas, fiebre, vómito y, en casos extremos, complicaciones renales.
Noticias relacionadas
Por ello, los especialistas del IPN hacen un llamado a reforzar los controles sanitarios y promover la educación sobre higiene alimentaria, tanto para comerciantes como para consumidores.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar