En qué consiste la Ley 73 bajo la que ya no podrán pensionarse en México: qué ventajas pierde este grupo de jubilados
A partir de ahora, ningún trabajador que haya iniciado su cotización después de la fecha mencionada podrá jubilarse con los beneficios de la Ley 73.
Si estás a punto de cumplir los requisitos para jubilarte, es importante que sepas que el IMSS ha confirmado que ya no se permitirá el retiro bajo la Ley 73 para las nuevas generaciones.
Aquellos que no comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 han perdido esta opción, marcando el fin de uno de los esquemas más generosos del sistema de pensiones mexicano.
A partir de ahora, ningún trabajador que haya iniciado su cotización después de la fecha mencionada podrá jubilarse con los beneficios de la Ley 73. Este cambio significa que millones de personas tendrán que acogerse al régimen actual, que depende del ahorro individual acumulado en la AFORE, lo que suele traducirse en jubilaciones considerablemente más bajas.
Diferencias entre la Ley 73 y el régimen actual
La Ley 73 permitía acceder a una pensión con solo 500 semanas cotizadas y sin límite máximo en el monto, siempre que se cumplieran ciertos requisitos. Por su parte, el régimen actual, conocido como Ley 97, determina el monto de la pensión según el ahorro acumulado en la cuenta individual, los rendimientos generados y la modalidad de retiro, con un tope cercano a los 35 mil pesos mensuales.
¿Cómo funcionaba el esquema solidario de la Ley 73?
El régimen de 1973 operaba bajo un esquema solidario en el que el gobierno, los patrones y los trabajadores contribuían a un fondo común. La pensión se calculaba en función del salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas y las semanas acumuladas durante la vida laboral del trabajador.
¿Quiénes aún pueden jubilarse bajo la Ley 73?
Solo las personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 pueden aún acceder a la jubilación bajo la Ley 73. La generación más joven que logra esta condición nació en 1979 y empezó a trabajar antes de cumplir 18 años, por lo que esta opción se cierra prácticamente para los trabajadores más jóvenes.
¿Cómo verificar si eres parte del régimen antiguo?
Para saber si perteneces a este régimen, revisa tu constancia de semanas cotizadas o tu estado de cuenta de AFORE. Si tus aportaciones comenzaron después de julio de 1997, ya formas parte del sistema obligatorio de AFORE, por lo que tu jubilación dependerá del ahorro que hayas acumulado en tu cuenta individual.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí