En qué consiste el censo del Bienestar, quiénes serán registrados y qué beneficios dará tras las inundaciones en México
El objetivo principal de esta estrategia es levantar información detallada sobre los daños materiales y sociales.
El Gobierno de México puso en marcha este lunes 13 de octubre el Censo del Bienestar en cinco estados del país afectados por las intensas lluvias e inundaciones.
El objetivo principal de esta estrategia es levantar información detallada sobre los daños materiales y sociales, además de garantizar la entrega de apoyos económicos directos a las familias damnificadas.
Más de 100 mil viviendas podrían estar afectadas
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, de manera preliminar, se estima que alrededor de 100,000 viviendas podrían haber resultado con daños, aunque esta cifra se confirmará una vez que finalice el censo realizado por la Secretaría de Bienestar.
Con un despliegue de 3,000 servidores de la Nación, las brigadas recorrerán las zonas afectadas casa por casa, evaluando daños en inmuebles, servicios, mobiliario y actividades productivas.
Metodología y alcance del Censo del Bienestar
El operativo se llevará a cabo en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, mediante 600 brigadas coordinadas por personal de la Secretaría de Bienestar. Cada vivienda visitada recibirá una etiqueta y un cintillo oficial que servirán como comprobante para recibir los apoyos.
Según la secretaria Ariadna Montiel, los datos recabados incluirán información personal de los habitantes, tipo de daños, afectaciones en servicios básicos, impacto en actividades económicas y situación legal del inmueble.
Datos que se recopilarán en las viviendas afectadas
El censo recogerá información precisa sobre los daños estructurales y materiales, así como el impacto en la producción agrícola, ganadera o pesquera. También se documentarán las afectaciones a comercios locales y la condición de propiedad o renta de cada vivienda.
Con esta información, el Gobierno Federal busca garantizar que ninguna familia quede sin apoyo, incluyendo las comunidades incomunicadas por el temporal.
Apoyos y distribución: del dinero directo a los enseres básicos
Una vez concluido el levantamiento de datos, se iniciará la entrega de apoyos económicos directos para labores de limpieza y reparación inicial. Posteriormente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará la entrega de paquetes de enseres domésticos que incluirán refrigeradores, estufas, colchones, ventiladores y vajillas. En casos donde las viviendas sean inaccesibles, se implementarán rutas alternas o entregas a pie, con la meta de cubrir el 100% de los hogares afectados.
Coordinación con gobiernos locales y sociedad civil
La presidenta Sheinbaum enfatizó que todas las donaciones y apoyos de la sociedad civil deberán canalizarse a través de los gobiernos estatales y municipales, con el fin de asegurar un manejo ordenado, transparente y eficiente. Además, la Secretaría de Bienestar habilitó el número 079 para organizaciones que deseen colaborar o para reportar personas no localizadas, evitando duplicidad de esfuerzos y asegurando una coordinación efectiva.
Objetivo: atención total y transparente a los damnificados
Con esta estrategia, el Gobierno de México busca centralizar la atención y distribución de recursos, optimizando la entrega de ayuda humanitaria a las familias afectadas por las lluvias.
Noticias relacionadas
El Censo del Bienestar será la base para una respuesta integral y transparente, garantizando que cada damnificado reciba apoyo, en un marco de supervisión federal y municipal que prioriza la reconstrucción y el bienestar social.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar