Elecciones México

En estos estados ciudadanos recibirán 9 boletas para votar en las elecciones judiciales del 1 de junio en México

Conoce el listado de estados que recibirán 9 boletas para votar el 1 de junio en las elecciones judiciales de México.

Foto: Cuartoscuro
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El domingo 1 de junio del 2025 en la República Mexicana se celebrará por primera vez una elección para elegir al Poder Judicial de la Federación, en AS México conoce en qué estados la ciudadanía estará recibiendo 9 boletas para ejercer su voto.

¿Qué cargos se eligen en México el próximo 1 de junio?

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que en las elecciones judiciales del 1 de junio del 2025 se elegirán 881 cargos, que se desglosan de la siguiente manera:

  • 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 Magistraturas de Circuito.
  • 386 Juezas y Jueces de Distrito.

¿En qué estados mexicanos recibirán 9 boletos para las elecciones judiciales?

  • Baja California: Se recibirán 9 boletas, 6 para la elección federal y 3 para la local del Poder Judicial.
  • Chihuahua: Se recibirán 9 boletas, 6 para la elección federal y 3 para la local del Poder Judicial.
  • Ciudad de México: Se recibirán 9 boletas, 6 para la elección federal y 3 para la local del Poder Judicial.
  • Colima: Se recibirán 9 boletas, 6 para la elección federal y 3 para la local del Poder Judicial.
  • Nayarit: Se recibirán 9 boletas, 6 para la elección federal y 3 para la local del Poder Judicial.
  • San Luis Potosí: Se recibirán 9 boletas, 6 para la elección federal y 3 para la local del Poder Judicial.

TE PUEDE INTERESAR: 1 de junio, nuevo día feriado oficial en México: esto te deben pagar y para quiénes aplica

Mario Guerrero y Yeseline Trejo

Estas son las acciones que se consideran delito para las elecciones judiciales

El Instituto Nacional Electoral (INE) informa a la ciudadanía que el próximo 1 de junio se considerará como delito las siguientes acciones:

  • Que los candidatos y candidatas compren o coaccionen el voto ciudadano.
  • Utilizar dinero o hacer uso de las instalaciones públicas con fines electorales judiciales.
  • Quitarle al ciudadano su credencial para votar del INE.
  • Condicionar a los ciudadanos con servicios o retención de programas sociales.
  • Hacer actos de proselitismo electoral o utilizar dinero de procedencia ilícita.

Noticias relacionadas

En caso de que detectas una o varias de las anteriores acciones para las elecciones judiciales de este 2025 en México, la Fiscalía General de la República (FGR) hace un llamado para denunciar ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) o bien, realizar una llamada telefónica desde este número 800-833-7233.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias