Actualidad

En busca de la nacionalidad española: la ley de la que trata de aprovecharse la académica Beatriz Gutiérrez Müller

La ley en cuestión es la Ley de Memoria Democrática, aprobada en octubre de 2022, que permite a descendientes de españoles acceder a la nacionalidad.

En busca de la nacionalidad española: la ley de la que trata de aprovecharse la académica Beatriz Gutiérrez Müller
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Beatriz Gutiérrez Müller, escritora, académica y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estaría interesada en obtener la nacionalidad española. Así lo informó el periodista Milton Merlo, quien señaló que la historiadora ya habría iniciado los trámites correspondientes, amparándose en una legislación que facilita este proceso a personas con vínculos familiares con España.

La ley en cuestión es la Ley de Memoria Democrática, aprobada en octubre de 2022, que permite a descendientes de españoles acceder a la nacionalidad. Esta legislación beneficia a quienes tengan padres o abuelos que originalmente hayan sido ciudadanos españoles y que hayan perdido la nacionalidad por motivos políticos, ideológicos o de persecución. Según el reportaje, Gutiérrez Müller podría cumplir con estos requisitos por parte de su línea paterna.

En busca de la nacionalidad española: la ley de la que trata de aprovecharse la académica Beatriz Gutiérrez Müller

Aunque la historiadora no ha emitido declaraciones oficiales sobre el tema, versiones indican que su interés por obtener la ciudadanía española está relacionado con su trabajo académico. Cabe recordar que Gutiérrez Müller pausó esta labor durante el sexenio de AMLO, pero la retomó desde 2024, por lo que la doble nacionalidad podría facilitar su desempeño profesional en el extranjero.

El vínculo familiar que respaldaría su solicitud proviene de su abuelo paterno, Agustín Gutiérrez Arias, quien nació en León, una ciudad ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de España. Agustín contrajo matrimonio con Isabel Enedina de Jesús Canet, originaria de la Ciudad de México, y de esa unión nació Juan Gutiérrez Canet, padre de la académica.

Gracias a esta ascendencia española, Gutiérrez Müller podría acogerse legalmente a la ley mencionada para adquirir la ciudadanía. Esta posibilidad no sólo es legal, sino que ha sido defendida por figuras públicas como Ricardo Monreal, quien ha señalado que cualquier persona tiene derecho a ejercer este tipo de trámites si cumple con los requisitos establecidos.

TE PUEDE INTERESAR: Se registra aparatoso incendio en Tren Ligero CDMX en estación La Noria

Noticias relacionadas

Pese a ello, la noticia ha generado reacciones divididas, especialmente por el papel crítico que ha tenido Gutiérrez Müller frente a temas históricos como la conquista española. Sin embargo, más allá del debate político, la legislación española le abre la puerta a ciudadanos con raíces en su territorio, independientemente de su postura ideológica o cargo público.

En busca de la nacionalidad española: la ley de la que trata de aprovecharse la académica Beatriz Gutiérrez Müller
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad