El uso de este medicamento aumenta el riesgo de padecer demencia, revela estudio
La gabapentina es eficaz para tratar dolores neuropáticos, sin embargo, en los últimos meses ha preocupado a los doctores por un alarmante descubrimiento.


La gabapentina, un medicamento comúnmente recetado para tratar el dolor neuropático y algunos trastornos convulsivos, ha sido objeto de creciente atención médica y científica en los últimos años. Aunque se considera eficaz y generalmente segura cuando se administra bajo supervisión médica, su uso desmedido o prolongado ha despertado preocupación entre expertos, debido a una posible relación con un aumento del riesgo de desarrollar demencia.
Desarrollada originalmente como un anticonvulsivo, la gabapentina se ha convertido en una herramienta frecuente para aliviar el dolor crónico, especialmente cuando se asocia a condiciones como la fibromialgia, la neuropatía diabética o el herpes zóster. Además, también es utilizada en algunos casos para el tratamiento de la ansiedad o el síndrome de piernas inquietas. Sin embargo, su perfil de efectos secundarios ha llevado a la comunidad médica a reevaluar su uso a largo plazo, particularmente en pacientes mayores.

Un uso extendido que preocupa a especialistas
Estudios recientes han comenzado a establecer vínculos entre el uso prolongado de gabapentina y otros medicamentos similares como la pregabalina, con un posible deterioro cognitivo. Investigaciones observacionales han detectado que personas mayores que consumen este tipo de fármacos durante largos periodos presentan una mayor incidencia de síntomas relacionados con la demencia, como pérdida de memoria, dificultad para concentrarse y confusión mental.
La hipótesis es que la gabapentina, al actuar sobre los canales de calcio en el sistema nervioso central, podría interferir con procesos neuronales esenciales para la memoria y el aprendizaje. Aunque aún se necesitan más estudios clínicos para confirmar esta relación de manera concluyente, la evidencia acumulada ha sido suficiente para que algunos profesionales empiecen a limitar su prescripción o busquen alternativas terapéuticas, especialmente en adultos mayores.

Uso responsable y vigilancia médica
Los especialistas insisten en que la gabapentina no debe demonizarse, ya que es un medicamento útil y, en muchos casos, necesario. No obstante, subrayan la importancia de su uso con cautela. Automedicarse o prolongar el tratamiento sin una revisión médica adecuada puede tener consecuencias no deseadas. Es fundamental mantener una vigilancia estrecha sobre su uso, especialmente en poblaciones vulnerables como los adultos mayores. Un seguimiento médico constante y la evaluación de alternativas más seguras podrían ser clave para minimizar los riesgos asociados.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar