Día de Muertos

El significado de los elementos del altar de Día de Muertos y cuándo se prenden las velas

Descubre el significado de los elementos esenciales del altar de Día de Muertos.

Descubre el significado de los elementos esenciales del altar de Día de Muertos.
foto: pexels
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

Las fechas más importantes del Día de Muertos en México son el 1 y 2 de noviembre, ambos días son de especial relevancia para las familias mexicanas quienes acuden a los panteones de sus localidades a llevar flores, arreglos, velas, adornar, poner música y hacer toda una fiesta en la tumba de sus difuntos para mantener viva la memoria de sus seres queridos.

En AS México te contamos el significado de cada uno de los elementos que se colocan en el tradicional altar de muertos y la fecha exacta de cuándo se prenden las velas.

El significado de los elementos del altar de Día de Muertos y cuándo se prenden las velas
foto: pexels

Este es el significado de los elementos del altar

  • Agua: representa la sed del espíritu por el largo viaje que ha hecho de regreso.
  • Sal: purifican el alma de los difuntos y evita que el cuerpo se corrompa.
  • Flor de Cempasúchil: su color entre naranja y amarillo representa representa la conexión que hay entre la vida y la muerte, su aroma guía el alma de las ánimas y los ayuda a encontrar su destino, tanto de llegada como de regreso.
  • Copal e incienso: purifican el ambiente y el aroma atrae a los espíritus.
  • Velas blancas: es la luz que representa una guía para las ánimas que regresan del otro lado para hacer presencia en el altar de muertos.
  • Papel picado: representan al viento y es la decoración colorida que da vida a la ofrenda.
  • Alimentos: los platillos que suelen colocarse en la ofrenda son los favoritos de los difuntos, se colocan para darles un poco de lo que ellos disfrutaron en vida y dice la creencia que lo que se llevan son el aroma de cada alimento.
  • Fotografías: las fotos de los familiares difuntos es lo más importante del altar, porque recuerdan a cada una de las ánimas de cómo eran en vida y es su boleto para volver al plano terrenal.
  • Pan de muerto: representa a la vida y la muerte, la fraternidad entre los vivos y los muertos y es una ofrenda que se le ofrece al alma de los difuntos.
  • Calaveras: representan el ciclo de la vida, sus raíces están relacionadas con las antiguas culturas mesoamericanas.
El significado de los elementos del altar de Día de Muertos y cuándo se prenden las velas
foto: pexels

¿Cuándo se encienden las velas de la ofrenda?

Noticias relacionadas

La tradición dice que las velas se encienden la noche del 1 de noviembre, fecha en que se celebra el Día de Todos los Santos y se apagan hasta la noche del 2 de noviembre, cuando llega el Día de los Fieles Difuntos. Un dato interesante es que los ancestros utilizaban rajas de ocote y ahora se prenden velas o cirios.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad