VIRAL

El satélite mexicano de fabricación propia que pretende aumentar la conectividad del país hasta 20 veces

La presidenta Claudia Sheinbaum había adelantado desde su campaña su intención de lanzar el primer satélite mexicano para ampliar la conectividad gratuita en el país.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La presidenta Claudia Sheinbaum había adelantado desde su campaña su intención de lanzar el primer satélite mexicano para ampliar la conectividad gratuita en el país. Ese ambicioso plan ha comenzado a tomar forma oficialmente en la Feria Aeroespacial México 2025, donde la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) presentó el Programa Espacial Mexicano, un proyecto enfocado en mejorar el acceso a internet en regiones marginadas.

Según lo revelado por la directora satelital de la ATDT, Brenda Escobar Méndez, el nuevo satélite mexicano tiene como meta conectar al menos tres mil localidades que actualmente carecen de servicios públicos de conectividad. Además, se estima que este avance podría aumentar hasta 20 veces la cobertura digital del país, beneficiando tanto a comunidades remotas como a proyectos estratégicos del gobierno.

Entre los usos clave del satélite se encuentra brindar servicios de voz y datos para el Tren Maya y las sucursales del Banco del Bienestar, lo que permitirá operar de manera más eficiente en zonas apartadas. También se prevé la creación de un laboratorio nacional de imágenes satelitales, lo que permitiría aprovechar la telemetría y obtener datos útiles para seguridad, medio ambiente y desarrollo económico.

Hasta ahora, no se ha revelado la fecha de lanzamiento ni las especificaciones técnicas del satélite. Sin embargo, entre las posibilidades se contempla contratar servicios como SpaceX Rideshare, que ofrece viajes en cohetes Falcon 9 a precios accesibles para cargas pequeñas, desde 325 mil dólares (alrededor de 6.3 millones de pesos).

TE PUEDE INTERESAR: No es el Jengibre: la planta mexicana que mejora mucho la circulación de la sangre

Por otra parte, el Programa Espacial Mexicano va más allá del satélite. Una de sus metas más ambiciosas es liderar la primera misión espacial completamente latinoamericana en 2027, con tecnología mexicana y dirección de Katya Echazarreta, la primera mujer nacida en México en viajar al espacio y colaboradora en múltiples misiones de la NASA.

Finalmente, la ATDT afirmó que este esfuerzo representa un paso histórico para cerrar la brecha digital y asegurar el derecho a la conectividad para todos los mexicanos. Al mismo tiempo, posiciona a México como actor emergente en el sector aeroespacial de América Latina, con miras a la innovación tecnológica y la independencia satelital.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias