SAT

El SAT revela el monto de dinero que puede tener como máximo en su casa

Tener grandes sumas de dinero en efectivo en casa no es ilegal en México, pero sí puede generar sospechas fiscales si no se justifica su origen.

Foto: SAT
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Tener grandes sumas de dinero en efectivo en casa no está prohibido por la ley en México, pero puede levantar sospechas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) si no se justifica adecuadamente su origen.

Aunque no existe un límite legal para la cantidad de efectivo que una persona puede guardar, las auditorías fiscales pueden activarse cuando se detectan inconsistencias entre ingresos declarados y movimientos financieros.

¿Qué revisa el SAT respecto al dinero en efectivo?

El SAT puede llevar a cabo revisiones exhaustivas cuando encuentra discrepancias entre los ingresos reportados y el uso o depósito de efectivo. Esta vigilancia aplica tanto a personas físicas como morales.

Foto: SAT

También está respaldada por diversas leyes, especialmente cuando se manejan cantidades que superan los límites establecidos por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

¿A partir de cuánto te pueden vigilar?

Los bancos están obligados a reportar al SAT cualquier depósito en efectivo superior a 15,000 pesos en un mes, sin importar el tipo de cuenta. Si no puedes justificar el origen del dinero, podrías ser objeto de una auditoría fiscal. Esta regla busca prevenir el uso de efectivo en operaciones ilícitas y fomentar la transparencia financiera.

Límites en uso de efectivo: ¿cuánto puedes gastar sin problemas?

Además de los depósitos, la LFPIORPI impone límites al uso de efectivo en diversas transacciones. Estos límites se expresan en Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en 2024 fue de $108.57 pesos mexicanos. Por ejemplo, para la compra de inmuebles, el tope es de 8,025 UMA, es decir, $871,274.25 MXN.

Foto: SAT

¿Qué otras compras tienen límites en efectivo?

El uso de efectivo también está limitado para adquirir vehículos, joyería, obras de arte, metales preciosos, entre otros. En estos casos, el límite es de 3,210 UMA, equivalente a $348,509.70 MXN.

También se aplican restricciones similares para la compra de boletos de sorteos, servicios de blindaje, acciones, así como arrendamientos de inmuebles y autos. Superar estos límites sin justificación puede generar problemas con el SAT.

Consecuencias del manejo excesivo de efectivo

Además de las implicaciones fiscales, manejar grandes cantidades de dinero en efectivo puede limitar tu acceso a créditos y financiamiento. Las instituciones financieras requieren un historial comprobable de ingresos y egresos, y si no utilizas cuentas bancarias o no tienes registros electrónicos, podrías dificultar tu perfil crediticio.

Recomendaciones para evitar problemas con el SAT

Para evitar sanciones o revisiones fiscales, es fundamental que quienes manejan efectivo en grandes cantidades lo integren de forma legal al sistema financiero.

Esto incluye declarar ingresos correctamente, evitar exceder los límites establecidos en efectivo y usar preferentemente medios electrónicos para operaciones relevantes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias