El precio medio que gastan las familias mexicanas en la vuelta a las clases por cada alumno
Padres de familia inician la compra de útiles escolares para el ciclo 2025, enfrentando gastos que oscilan entre 3,000 y 5,000 pesos por alumno.

A medida que se acerca el inicio del ciclo escolar, miles de familias mexicanas enfrentan el reto de surtir las interminables listas de útiles escolares. En hogares con más de un estudiante, la carga se multiplica, obligando a padres y madres a planificar con anticipación, buscar precios accesibles, rescatar materiales de ciclos anteriores y, en muchos casos, recurrir al ahorro acumulado durante el año.
José Antonio, quien desde hace ocho años compra en el mismo lugar para economizar, relata que en su caso son ocho niños entre hijos y sobrinos. Calcula que por niño, entre libretas y mochilas, gasta alrededor de 3,500 pesos. Además, asegura que en lugares como la calle Mesones en el Centro Histórico de la CDMX encuentra precios hasta 60% más bajos que en otras zonas.

Por otro lado, Karina, madre de dos menores, menciona que su gasto puede llegar a los 5,000 pesos, ya que les piden una lista extensa con más de 20 productos. Sin embargo, tanto ella como José Antonio coinciden en que muchos útiles no duran más que unas semanas porque “los niños son muy destructores”, por lo que prefieren comprar artículos de calidad pero accesibles.
Los comerciantes en la zona reportan que las ventas aún están bajas, aunque esperan un repunte con la llegada de la quincena. Ellos enfrentan una competencia fuerte por la presencia de productos importados, especialmente asiáticos, que reducen sus márgenes de ganancia. Natali, vendedora con años de experiencia, señala que antes ganaban un 50% y ahora apenas un 10% debido a las bajas ventas.

Giovanni, otro comerciante, comparte su preocupación: “Antes se vendía mucho y pagabas menos; ahora pagas más y se vende menos”. La diferencia de precio con productos chinos es notable, pues un artículo original puede costar hasta 200 pesos, mientras que uno importado ronda los 90 o 100 pesos, lo que ha llevado a varios comerciantes a cambiar de proveedores.
A pesar de las dificultades, los comerciantes mantienen la esperanza. Antonio Jiménez comenta que las ventas están bajas porque aún no llega la quincena ni el inicio de clases, pero confía en que “como todo mexicano, lo dejamos al último, pero sí estará muy buena la venta”. Karina también nota que la afluencia aumentará después del 15 de agosto.
Noticias relacionadas
En esta compleja ecuación entre gasto, ahorro y acceso, el regreso a clases revela no solo los desafíos económicos que enfrentan millones de familias mexicanas, sino también las adaptaciones que tanto compradores como vendedores realizan para sortear la temporada sin perder el equilibrio.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar