Actualidad

El negocio que Emirato Árabes Unidos quiere empezar a explotar en México y que podría traer mucho dinero al país

Emiratos Árabes Unidos ha manifestado un fuerte interés en expandir sus inversiones en México.

Be Easy
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Emiratos Árabes Unidos ha manifestado un fuerte interés en expandir sus inversiones en México, especialmente en sectores estratégicos como puertos, centros de datos, industria, turismo y minería.

Así lo afirmó Abdullah bin Zayed Al Nahyan, ministro de Relaciones Exteriores emiratí, durante la inauguración del Foro de Negocios México–Emiratos Árabes, donde aseguró que el apetito por inyectar capital en el país va en aumento.

El viceprimer Ministro emiratí también detalló que desde hace meses empresas de su país han comenzado a explorar alianzas con el sector privado mexicano, como parte de un plan a largo plazo que incluye negociaciones para un tratado comercial bilateral. “Queremos fortalecer nuestros lazos económicos con México y ampliar nuestras oportunidades de inversión”, aseguró el diplomático.

Durante el foro, se destacó que el comercio no petrolero entre México y Emiratos Árabes alcanzó los 2,640 millones de dólares en 2024, con un crecimiento de 3.3 por ciento respecto al año anterior. Esta tendencia se ha mantenido positiva en 2025, según apuntó Abdullah bin Zayed, quien vislumbra un futuro prometedor en la relación bilateral.

Ambos países han acordado avanzar en un Acuerdo de Asociación Económica Integral, que buscará eliminar aranceles, reducir barreras comerciales y mejorar el acceso a mercados para bienes y servicios. Además, el pacto fomentará la inversión y emprendimientos conjuntos en sectores clave como energía, tecnología y agroindustria.

El canciller emiratí subrayó que México es un mercado estratégico para Emiratos Árabes Unidos, no solo por su tamaño poblacional (más de 130 millones de habitantes) y su PIB cercano a los 2 billones de dólares, sino también por su conectividad global con las principales regiones económicas del mundo. “La economía mexicana tiene un enorme potencial para nuestros exportadores e inversionistas”, recalcó.

Finalmente, Abdullah bin Zayed aseguró que Emiratos puede servir como plataforma de expansión para empresas mexicanas hacia Asia, África y Medio Oriente, gracias a su ecosistema empresarial que fomenta la innovación y respalda el emprendimiento.

Además, propuso una colaboración en cadenas de suministro, transición energética, seguridad alimentaria y gestión del agua, como pilares del desarrollo conjunto.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias