Actualidad

El motivo de la millonaria multa que ha recibido Telcel: los mexicanos se quedaron sin tarjeta SIM

El El Instituto Federal de Telecomunicaciones detalló que Telcel otorgó incentivos y beneficios tanto a Oxxo como a Impulsora de Mercados de México.

FILE PHOTO: The logo of mobile phone company Telcel is pictured at a Telcel store in Mexico City, Mexico May 7, 2025. REUTERS/Raquel Cunha/File Photo
Raquel Cunha
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una multa histórica a Telcel por 1,782.6 millones de pesos debido a prácticas monopólicas en el mercado de telecomunicaciones.

Esta sanción surge tras una investigación que reveló una alianza entre Telcel y Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia, para impedir la distribución y comercialización de tarjetas SIM de AT&T en aproximadamente 19,252 sucursales en México, afectando a unos 18 millones de clientes potenciales, según informó El Economista.

El IFT detalló que Telcel otorgó incentivos y beneficios tanto a Oxxo como a Impulsora de Mercados de México (IMMEX), además de un canal de distribución indirecto, a cambio de que estos no comercializaran tarjetas SIM de competidores que pudieran afectar a Telcel a nivel nacional. Esta práctica fue denunciada por AT&T en 2021 y limitó las opciones de los usuarios durante más de tres años.

El motivo de la millonaria multa que ha recibido Telcel: los mexicanos se quedaron sin tarjeta SIM

Entre el 12 de enero de 2021 y el 24 de enero de 2024, Oxxo se negó a vender chips de AT&T, aunque sí distribuyó tarjetas SIM de Telcel y su propia marca, Oxxo Cel. La red de franquicias, propiedad de FEMSA, argumentó que las marcas competían entre sí y presentó varias razones para rechazar los chips de AT&T, como la necesidad de construir una nueva red logística, los costos asociados y el precio no atractivo para los consumidores.

Sin embargo, el IFT rechazó el argumento de que los chips de AT&T fueran demasiado caros, señalando que el precio de Oxxo Cel era de 29 pesos, mientras que los chips de AT&T costaban 30 pesos, y que los de Telcel tenían precios mucho más altos.

Además, el regulador indicó que vender productos de AT&T no afectaba el desarrollo de Oxxo Cel, ya que los chips de AT&T pertenecen a una red propia, mientras que Oxxo Cel es un operador virtual que usa la red de Telcel.

El motivo de la millonaria multa que ha recibido Telcel: los mexicanos se quedaron sin tarjeta SIM
Foto: Telcel

El IFT también destacó que cuando un usuario compraba un chip de Oxxo Cel, en realidad estaba utilizando la red de Telcel, ya que Oxxo Cel funciona como cliente mayorista de esta empresa. Aunque Oxxo y Telcel mencionaron que los usuarios podrían optar por tarjetas eSIM, el IFT aclaró que esta tecnología solo estaba disponible para equipos de gama alta durante el periodo en cuestión.

Por ser Oxxo la única opción para adquirir tarjetas SIM para aproximadamente el 40% de la población en el área de influencia de sus sucursales, Telcel habría privado a AT&T de unos 18 millones de clientes potenciales durante más de 36 meses. Cabe señalar que en febrero de 2024, Oxxo anunció que comenzaría a vender chips de AT&T.

Noticias relacionadas

Finalmente, el IFT sancionó a Telcel con la multa más alta en la historia del organismo, mientras que Oxxo e IMMEX recibieron multas de 19.5 millones de pesos cada uno. Telcel respondió calificando la multa como “arbitraria y desproporcionada” y aseguró que la investigación fue parcial y carente de pruebas, según un comunicado citado por Forbes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad