SEGURIDAD

El histórico dato negativo que se ha vivido en 2025 en Edomex y no habla bien de la seguridad

El Edomex registró un alarmante repunte en el número de personas desaparecidas, convirtiéndose en el mes con más casos desde que se tiene registro oficial en el país.

Una mujer busca a un familiar desaparecido en el lugar del derrumbe de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana.
Erika Santelices
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Actualizado a

Durante abril de 2025, el Estado de México registró un alarmante repunte en el número de personas desaparecidas, convirtiéndose en el mes con más casos desde que se tiene registro oficial en el país, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Según estos datos, desde 1952 hasta el 2 de mayo de este año, más de 13 mil personas siguen sin ser localizadas en la entidad mexiquense.

Tan solo en lo que va del año, 802 personas han sido reportadas como desaparecidas y aún no han sido localizadas. De esa cifra, 238 desapariciones corresponden al mes de abril, lo que refleja una preocupante concentración de casos en ese periodo específico.

Pese a este contexto, las autoridades estatales han informado que abril de 2025 cerró con la menor cantidad de homicidios dolosos registrada en los últimos 100 meses. Sin embargo, organizaciones como el Observatorio Nacional Ciudadano y Ciudadanos Uniformados A.C. han cuestionado la veracidad de estas cifras, apuntando a inconsistencias en el reporte de delitos.

Iván Chávez Espejel, presidente de Ciudadanos Uniformados, sugiere que algunas de las víctimas de homicidios podrían estar siendo registradas como personas desaparecidas, lo que, según él, explicaría la aparente disminución en la incidencia delictiva en municipios del sur del estado donde operan grupos criminales. Lugares como Tlatlaya, Sultepec, Coatepec Harinas o Zacualpan no reportan homicidios dolosos, pero presentan una alta actividad delictiva no denunciada.

Una testigo anónima relató que durante una visita a Texcaltitlán, encontró el cuerpo de un hombre maniatado tirado en la carretera, un hecho que nunca apareció en los informes oficiales. Esto coincide con versiones que indican que, por acuerdos comunitarios, algunas comunidades prefieren no reportar homicidios para evitar represalias y que no “se caliente la plaza”.

TE PUEDE INTERESAR: Ni Chevrolet, ni Italika: esta es la marca de vehículos más robados en México

Finalmente, Sol Salgado Ambros, excomisionada de Búsqueda del Estado de México, advirtió que la cifra real de personas desaparecidas podría ser mucho mayor, ya que muchas familias, especialmente en el sur de la entidad, temen presentar denuncias por miedo a represalias.

A esto se suma la crítica de Leonel Fernández Novelo, del Observatorio Nacional Ciudadano, quien considera “absurda” la supuesta baja en delitos en tan poco tiempo desde el inicio de la nueva administración.

El histórico dato negativo que se ha vivido en 2025 en Edomex y no habla bien de la seguridad
Mario Guerrero

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad