El exquisito platillo de la Edad Media con harta azúcar y sabor a piloncillo que podrás hacer facilmente para Navidad
Te pasamos una sencilla receta para preparar buñuelos para la temporada navideña de este 2024 en México.

En temporada navideña los mexicanos consumen un platillo tradicional que lleva miles de años vigente, llegó a México en la Edad Media, lleva bastante azúcar y un delicioso sabor a piloncillo; se trata de los exquisitos “buñuelos”.
Los buñuelos son una fritura cultura mexicana
El origen de los buñuelos data de hace dos mil años atrás, su principio se le acredita a las comunidades que vivieron en los países de Turquía, Marruecos o Egipto, donde en un principio comían bolitas de masa frita con miel, tras emigrar a España se transformaron en “buñuelos de viento”, que son bolas de masa de harina de trigo, manteca y huevos, rellenos con dulces de crema, chocolate o chantillí.
En la conquista mexicana el intercambio cultural creó una nueva forma de comer y preparar buñuelos en forma de tortilla frita y con burbujitas por donde quier. Historiadores gastronómicos relatan que en los primeros lugares donde se cocinaron buñuelos fueron en los conventos, incluso existe un recetario realizado por Sor Juana Inés de la Cruz, donde se habla sobre este platillo.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Exquisito! Éstos son los más deliciosos antojitos mexicanos para degustar en las posadas navideñas
Hasta el 2024, la preparación de buñuelos sigue vigente y se conoce casi en todo México, aunque tienen nombres diferentes y cuentan con múltiples ingredientes según la zona en la que se encuentren como:
- Baja California: se preparan con miel, piloncillo y guayaba.
- Chihuahua: se comen con queso.
- Oaxaca: le ponen azúcar de color rolo.
- Chiapas: prevalece el sabor a naranja.
- Jalisco: su preparación es en forma de rosca.
- Tabasco y Veracruz: no se les conoce como “buñuelos” sino como “torrejas”.

¿Cómo hacer fácilmente buñuelos navideños?
Uno de los postres favoritos y más populares en el territorio nacional son los buñuelos y a pocos días de la llegada de Navidad y la celebración conmemorativa del nacimiento de Belen te compartimos una sencilla receta para realizar esta preparación casera y conquistar el paladar de amigos y familiares.
Los ingredientes que se necesitan:
- Harina
- Polvo para hornear
- Azúcar
- Sal
- Huevo
- Mantequilla
- Agua tibia
- Esencia de vainilla
- Aceite vegetal
- Azúcar
Así podrás hacer el jarabe de piloncillo:
Los ingredientes que se necesitan son:
- Agua
- Canela
- Guayabas
- Anís
- Cáscara de naranja
La receta de la abuela señala que en un olla colocas el piloncillo con una taza de agua, lo deberás dejar a fuego medio alto hasta que se disuelva, pero tendrás que rodearlo con una pala para evitar que se queme, luego de agregas, canela, guayaba, anís, y un poco de naranja; todo esto se deberá concentrar durante seis minutos después de que la mezcla hierva y listo ya quedará el jarabe que tendrá una duración en refrigeración hasta por una semana.
Preparación paso a paso para los buñuelos:
- 1.- En un recipiente colocar harina, polvo para hornear, una cucharada de azúcar, y 1/2 de cucharada de sal.
- 2.- Hacer un hueco en el centro y agregar huevo, mantequilla derretida y vainilla. Se revuele con las manos bien limpias, y se comienza a amasar suavemente, luego se tapa con un pañuelo o trapo limpio y se deja reposar por 30 minutos.
- 3.- Se dividirá la masa en 12 bolitas, que se harán como una tortilla. Luego se deberá poner a calentar 3/4 de aceite, después de unos minutos se comenzarán a freír las bolitas en forma de tortilla. ¡Listo! Tendrás los ricos buñuelos y encima le pondrás el jarabe de piloncillo para darles sabor.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.