El Buen Fin 2025 se acerca a México: revelan el porcentaje de personas que están endeudados para la fecha
Los mexicanos pueden destinar hasta 2,777 pesos al mes al pago de sus compromisos financieros sin poner en riesgo su economía.

El endeudamiento en México continúa en aumento justo cuando se aproxima El Buen Fin 2025, el evento de compras más esperado por millones de consumidores.
Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi), 36.2% de los mexicanos tiene algún tipo de deuda, y 48.4% teme que estas se acumulen, lo que refleja una preocupación generalizada sobre la estabilidad económica personal.
Capacidad de pago de los mexicanos
En promedio, los mexicanos pueden destinar hasta 2,777 pesos al mes para cubrir sus compromisos financieros sin comprometer su economía. Esta cifra es clave para planificar compras inteligentes y evitar sobreendeudarse durante eventos de alto consumo como El Buen Fin.

Compras y comportamiento en línea
El Estudio del Ecosistema Financiero Digital de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revela que los compradores mexicanos gastan en promedio 2,610 pesos por compra en línea, mientras que 7 de cada 10 compras son de hasta 3,000 pesos.
De estos compradores, 79% usa tarjeta de débito, 52% utiliza tarjeta de crédito y 49% aprovecha los meses sin intereses, mostrando cómo las facilidades de pago impulsan el comercio digital.
Recomendaciones para comprar de manera inteligente
Antes de aprovechar las promociones de El Buen Fin 2025, Paynom sugiere algunas estrategias clave:
- Investigar antes de comprar: comparar precios asegura conseguir la mejor oferta.
- Establecer un presupuesto: definir cuanto puedes gastar sin afectar tus finanzas evita deudas.
- No comprar por impulso: Evitar comprar productos solo porque están “en oferta”.
- Ahorrar antes de comprar: Ayuda a prevenir deudas, minimiza el estrés y te da mayor control sobre tus finanzas.
- No comprar también es ahorrar: Participar en El Buen Fin es opcional; si no lo necesitas, guarda tu dinero.

Aumento de compras en línea
En 2024, más de 67 millones de internautas participaron en comercio electrónico, según la AMVO. Aroldo Dovalina, CEO de Paynom, explica que los pagos digitales facilitan las transacciones frecuentes, ya que los consumidores sienten menos el gasto inmediato que ocurre con el efectivo, promoviendo así un mayor volumen de compras.
Principales plataformas de comercio digital
Los sitios de e-commerce más visitados en México según Semrush son:
- Amazon: 113 millones.
- Mercado Libre: 85 millones.
- Walmart: Más de 22 millones.
- AliExpress: Más de 21 millones.
- Promodescuentos: 20 millones.
Noticias relacionadas
Esta concentración evidencia la importancia del comercio en línea en la planificación del Buen Fin.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar