Sismología

El ABC para armar la mochila de emergencia para sismos y todos los elementos que debe contener

Una mochila de emergencia es un kit diseñado para cubrir las necesidades básicas durante las primeras 72 horas después de un desastre natural.

El ABC para armar la mochila de emergencia para sismos y todos los elementos que debe contener
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Una de las lecciones más valiosas de los desastres naturales es que la preparación es la mejor herramienta. Una mochila de emergencia funciona como un seguro de vida portátil, un pequeño universo de soluciones que puede marcar una gran diferencia en las primeras horas tras un evento.

Programa “Mi Mochila de Vida” en CDMX

En la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil implementa el programa “Mi Mochila de Vida”, una iniciativa clave para fortalecer la cultura de prevención ante sismos y otros desastres. Este programa busca que las familias estén listas para cualquier eventualidad.

¿Qué es una mochila de emergencia?

Una mochila de emergencia es un kit diseñado para cubrir las necesidades básicas durante las primeras 72 horas después de un desastre natural. La idea es tener todo lo necesario para sobrevivir y mantener la comunicación con las autoridades hasta recibir ayuda.

Elementos esenciales para tu mochila

Entre los elementos básicos recomendados por CENAPRED e ISSSTE se incluyen:

  • Agua y alimentos no perecederos, livianos y fáciles de abrir.
  • Botiquín de primeros auxilios con vendas, gasas, alcohol, medicamentos y suministros médicos necesarios para tu familia.
  • Linterna, radio portátil y pilas para mantenerte informado si se cortan los servicios.
  • Documentos importantes y dinero en efectivo, como identificaciones, actas de nacimiento, pólizas de seguro y un directorio de contactos.
  • Ropa abrigadora y artículos de higiene personal, incluyendo cobijas, ropa de cambio y artículos de aseo.

Adaptación según las necesidades familiares

Es fundamental personalizar la mochila según las necesidades de cada integrante, incluyendo bebés, adultos mayores, personas con discapacidad o mascotas. También se recomienda un cargador para celulares y los teléfonos de emergencia, así como direcciones de hospitales y albergues cercanos.

Usos de la mochila de emergencia

Esta mochila no solo es útil para grandes catástrofes, sino también para situaciones más comunes:

  • Sismos: fundamental en zonas sísmicas.
  • Incendios forestales o urbanos: permite una evacuación rápida con lo esencial.
  • Inundaciones y tormentas: asegura que las provisiones estén a mano durante desalojos.
  • Interrupciones de servicios: agua, luz o gas cortados por varios días pueden cubrirse con la mochila.
El ABC para armar la mochila de emergencia para sismos y todos los elementos que debe contener

¿Dónde guardar tu mochila de emergencia?

El almacenamiento es tan importante como el contenido:

  • En un lugar accesible en casa, como un armario cercano a la salida principal.
  • En el automóvil, para emergencias mientras te desplazas.
  • En el lugar de trabajo, útil en caso de desastres durante la jornada laboral.
  • Cerca de la puerta de salida, evitando lugares húmedos o de difícil acceso.

Prevención y seguridad familiar

Noticias relacionadas

Contar con una mochila de emergencia es una de las decisiones más inteligentes para proteger a tu familia. Revisar y actualizar periódicamente su contenido garantiza que tu hogar esté listo ante cualquier imprevisto y puede salvar vidas en situaciones críticas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad