Actualidad

El ABC de la Reforma Laboral para repartidores de comida en plataformas digitales: pensión, prestaciones y aguinaldo

La reforma laboral del 22 de junio reconoce a repartidores y choferes de plataformas digitales como trabajadores formales. En AS México te contamos qué derechos tendrán y cómo funcionará el nuevo esquema.

Rappi y lo que valdría un domicilio por la reforma laboral
COLPRENSA
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Por primera vez en México, las personas que trabajan mediante plataformas digitales como Uber, Didi, Rappi o Cornershop ya cuentan con derechos laborales formalmente reconocidos. Se trata de una reforma histórica a la Ley Federal del Trabajo, publicada el 22 de junio, que busca beneficiar a más de 700 mil trabajadores en todo el país.

En AS México te contamos cuáles son estos nuevos derechos, cómo se aplicarán y qué debes saber si trabajas como repartidor, conductor o prestador de servicios en una app.

¿Qué derechos tienen ahora los trabajadores de apps?

La reforma establece que si una persona genera al menos un salario mínimo mensual dentro de una misma plataforma, será reconocida legalmente como trabajador formal. Esto obliga a la plataforma a cumplir con prestaciones y obligaciones como patrón, entre ellas:

  • Afiliación al IMSS, con acceso a servicios médicos, hospitalización, maternidad, pensión, guarderías y más.
  • Registro ante el Infonavit para créditos de vivienda.
  • Pago proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
  • Participación en utilidades si se cumplen al menos 288 horas efectivas de trabajo al año.
  • Libertad total de horarios, sin obligación de cumplir jornadas fijas.
  • Prohibición de cobros por el uso de la app.
  • Protocolos contra acoso laboral y hostigamiento.

Además, el tiempo activo dentro de la plataforma contará como antigüedad laboral, útil para pensión y otros beneficios a futuro.

¿Aumentarán los impuestos?

No. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aclaró que la reforma no implica un aumento en el ISR ni en el IVA para trabajadores de plataformas.

El único cambio es que ahora deben pagar una cuota obrera al IMSS del 2.5% de su ingreso mensual, al igual que cualquier trabajador formal. Las plataformas cubrirán la parte patronal.

¿Y si gano menos del salario mínimo?

Las personas que no lleguen a generar un salario mínimo mensual no serán consideradas trabajadoras formales, pero seguirán protegidas en caso de accidente laboral mientras estén activas en la plataforma.

En estos casos, pueden optar por inscribirse voluntariamente al IMSS como trabajadores independientes y contar con cobertura médica básica. También se habilitó un programa piloto para facilitar su registro en el IMSS y el Infonavit.

El ABC de la Reforma Laboral para repartidores de comida en plataformas digitales: pensión, prestaciones y aguinaldo
Mario Guerrero

¿Qué pasa si trabajo en varias apps?

La reforma permite trabajar en más de una plataforma, sin que esto afecte los derechos adquiridos. Sin embargo, cada app debe cumplir con sus obligaciones por separado, siempre que el ingreso mensual generado en ella supere el salario mínimo.

Es decir, los ingresos no se suman entre plataformas. Cada una es responsable de asegurar al trabajador si se cumple el umbral mínimo.

¿Qué incluye el pago por cada entrega?

Cada servicio o entrega que realices dentro de una app ya incluye una parte proporcional de tus prestaciones, como:

  • Aguinaldo
  • Vacaciones
  • Prima vacacional
  • Descanso semanal

Esto significa que, aunque el trabajo sea por horas o de manera discontinua, los derechos laborales se acumulan y no se pierden.

El ABC de la Reforma Laboral para repartidores de comida en plataformas digitales: pensión, prestaciones y aguinaldo

No hay salario por hora, pero sí seguridad

Es importante aclarar que la reforma no garantiza un salario mínimo por hora trabajada. Sin embargo, todo ingreso generado dentro de la app cuenta para construir historial laboral, antigüedad, pensión, participación en utilidades y acceso a vivienda.

Noticias relacionadas

Con este nuevo marco legal, México da un paso importante en el reconocimiento de derechos laborales para quienes forman parte de la economía digital, sin afectar la flexibilidad que caracteriza a este tipo de empleos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad