El ABC de la Reforma al Poder Judicial en México: de qué trata y puntos clave
Conoce los puntos clave que abarca la iniciativa de AMLO para reformar al Poder Judicial en México; este es el ABC.
La Reforma al Poder Judicial es una iniciativa liderada por el Presidente de México y presentada nuevamente, el pasado 16 de agosto, ante el Congreso de la Unión, por legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); iniciando así, oficialmente, los esfuerzos para aprobar los más de 100 cambios del documento original que contempla la iniciativa.
Puntos clave de la Reforma al Poder Judicial
El proyecto contempla cambios en más de 16 artículos de la Constitución Mexicana, así como replantear el sistema judicial, a continuación te compartimos los puntos clave:
TE PUEDE INTERESAR: Clara Brugada presenta a su gabinete en CDMX: ¿quiénes son y cuándo toma protesta?
¿Cuándo se votará la Reforma al Poder Judicial?
Cabe recordar que la Reforma al Poder Judicial forma parte de un compilado de más de 20 reformas presentadas por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que modifican diversos puntos de la Carta Magna.
Para que sea aprobada la reforma al Poder Judicial, primero se requiere el visto bueno de las comisiones, luego de la mayoría de dos tercios de la Camara de Diputados y el Senado de la República. De acuerdo con Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, la iniciativa constitucional se estaría llevando a votaciones y análisis a partir del primero de septiembre del 2024, con el inicio de la nueva legislatura.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.