El ABC de la nueva reforma laboral para conductores de UBER en México: estos serán los cambios y prestaciones
El gobierno federal busca garantizar derechos laborales sin eliminar la flexibilidad, Uber ya respondió con ajustes en tarifas que afectan al usuario.


México se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en aprobar una reforma laboral específica para trabajadores de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi. A partir del 22 de junio de 2025, quienes presten servicios a través de estas apps y generen ingresos iguales o superiores a un salario mínimo mensual deberán afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y recibir beneficios como aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades y licencia de maternidad o paternidad.
La reforma, aprobada por unanimidad en el Congreso y ratificada por el Senado, busca cerrar la brecha entre trabajadores tradicionales y quienes laboran en esquemas digitales, sin comprometer la flexibilidad que caracteriza a estas plataformas. El gobierno afirmó que la jornada laboral se medirá por horas efectivamente trabajadas, hasta un máximo de 48 horas semanales, y que no habrá horarios fijos, con lo cual se protege la autonomía del trabajador.
¿Qué implicaciones tendrá para las plataformas y los usuarios?
La iniciativa, aunque celebrada por sindicatos y organizaciones laborales, generó preocupación en las principales empresas del sector. Uber advirtió que podría haber una reducción de hasta un 33 % en el número de conductores activos en México, y estimó un impacto económico de más de 12 000 millones de pesos en ingresos anuales.
Como respuesta inmediata, la plataforma anunció un aumento del 7 % en sus tarifas desde mediados de julio, lo que provocó una fuerte reacción del gobierno federal. La Secretaría del Trabajo y la Profeco calificaron el alza como “unilateral e irresponsable” y advirtieron que vigilarán de cerca posibles abusos hacia usuarios o prestadores de servicio durante la fase piloto de implementación.

¿Qué sigue para los trabajadores de Uber?
Durante los próximos seis meses, el IMSS establecerá lineamientos específicos para la afiliación de estos trabajadores, y las plataformas deberán ajustar sus algoritmos y sistemas de pago conforme a las nuevas reglas. Mientras tanto, organizaciones como la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) seguirán presionando para que se respete la ley sin represalias hacia los conductores.
Con esta reforma, México se suma a países como España, Chile y Reino Unido en el reconocimiento formal de los derechos laborales en la economía digital.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar