Actualidad

Edomex actualiza su Atlas de Riesgos 2025: conoce los municipios más vulnerables a sismos e inundaciones

El Atlas de Riesgos, bajo la importancia que debe adquirir, puede salvar vidas. Y eso es algo que absolutamente todos, debemos tener presentes.

Edomex actualiza su Atlas de Riesgos 2025: conoce los municipios más vulnerables a sismos e inundaciones
Mario Guerrero
Sebastián Gómez
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

Después de siete años de silencio, el Estado de México reestrena su Atlas de Riesgos. No es solo un salto cuantitativo (de 44 a 131 mapas, de 15 a 26 fenómenos); es un salto de fe: una alianza entre academia, gobiernos y ciudadanía que coloca al riesgo en el centro del debate.

El Atlas no solo observa, de alguna manera incita, mas no obliga. Es, según Horacio Duarte, (Secretario de Gobierno) una herramienta jurídica que exige que cada alcaldía lo consulte y lo actualice, una exigencia que esperemos, ya no quede apenas en el papel.

De sismos a deslizamientos, de incendios a actividad volcánica: toda amenaza tiene su mapa, su capa (son 930 en total) y su alerta cromática: un semáforo de peligro que habla por sí solo. Adrián Hernández, Coordinador de Protección Civil, reafirma el compromiso: plataforma pública, accesible desde el navegador o el móvil, para que cada ciudadano pueda ver cómo vive, cómo su colonia respira, qué amenaza acecha su calle.

Edomex actualiza su Atlas de Riesgos 2025: conoce los municipios más vulnerables a sismos e inundaciones
Foto: Cortesía | Google

Porque el Atlas de Riesgos no es un monumento digital: es una herramienta de vida. Puedes descargar datos en formato kml, cruzar mapas, identificar refugios... construir tu propia estrategia antes de que lo desastre golpee. “Nuestro Atlas de Riesgos vuelve a estar vigente, renovado y fortalecido gracias al trabajo conjunta” comentó Adrián Hernández Romero

Noticias relacionadas

Ese “trabajo conjunto” sabe a esperanza: a que la ciencia, la tecnología y la sociedad se unan para anticiparse, para no repetir errores. Pero también urge: porque la geografía cambia, la urbanización no espera y los peligros no avisan. El Atlas de Riesgos, bien comprendido, puede salvar vidas. Y eso es algo que absolutamente todos, debemos tener presentes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad