Eclipse Solar Total del Siglo: ¿cuándo es, cuánto tiempo durará y se podrá ver en México?
El eclipse solar total más esperado del siglo ocurrirá el 2 de agosto de 2027 y será visible en varias regiones del mundo, con una duración récord de 6 minutos y 23 segundos.
Una de las fechas más esperadas por astrónomos y aficionados al cielo ya está marcada: el próximo eclipse solar total considerado el más importante del siglo XXI ocurrirá el 2 de agosto de 2027. La duración estimada de este fenómeno será de 6 minutos y 23 segundos, convirtiéndolo en el más largo de este siglo.
En AS México te explicamos por qué este evento ha sido bautizado como el “eclipse del siglo”, en qué regiones podrá verse en su totalidad y qué hay detrás del falso rumor de un eclipse en 2025.
¿Cuándo ocurrirá el eclipse del siglo y por qué es tan especial?
El eclipse solar total será visible el 2 de agosto de 2027 y se espera que oscurezca por completo el cielo durante más de seis minutos en zonas como el sur de Europa, el norte de África, Medio Oriente y partes de Asia. Su duración y trayectoria lo hacen único: ocurrirá cuando la Luna esté en su punto más cercano a la Tierra (perigeo) y la Tierra en su punto más lejano del Sol (afelio), generando así una cobertura solar más prolongada desde la perspectiva terrestre.
Será el eclipse solar total más largo desde 1991, cuando México presenció un evento de más de 7 minutos. No volverá a registrarse uno similar hasta el año 2114.
¿Dónde se podrá ver el eclipse del 2 de agosto de 2027?
El eclipse podrá observarse en su totalidad desde distintas regiones del planeta, atravesando una franja de más de 15 mil kilómetros. Algunas de las ciudades y países desde donde será visible en su fase total son:
- Sur de España: Cádiz, Tarifa, Ceuta y Melilla
- Gibraltar
- Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto
- Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Omán
- Partes del norte de Somalia y el Medio Oriente
- Algunas zonas de la India podrán verlo parcialmente
Aunque en México no será visible en su totalidad, expertos recomiendan seguir su transmisión por canales oficiales o considerar viajes a las zonas dentro de la trayectoria.
No habrá eclipse en 2025: se trata de una noticia falsa
Durante los últimos meses, en redes sociales comenzó a circular información errónea sobre un supuesto eclipse total que oscurecería al planeta el 2 de agosto de 2025. Esta versión ha sido desmentida por la NASA y portales especializados como Space.com, que aclararon que no está registrado ningún eclipse total para esa fecha.
“El eclipse del siglo tendrá lugar el 2 de agosto de 2027. Toda otra fecha es falsa o una confusión”, informaron desde la agencia espacial estadounidense.
¿Qué diferencia hay entre este eclipse y otros eventos astronómicos?
Además de su extensa duración, el eclipse de 2027 se destacará por el alto número de personas que podrán observarlo sin necesidad de desplazarse a zonas remotas. A esto se suma el atractivo turístico y científico del evento, que movilizará a comunidades astronómicas en todo el mundo.
Según Space.com, el eclipse “atravesará zonas densamente pobladas, algo poco común en este tipo de fenómenos”, lo que lo convierte en una oportunidad histórica.
¿Qué recomendaciones hay para observarlo?
Aunque aún faltan casi dos años, ya se están preparando campañas de concientización para observar el fenómeno de manera segura. Algunas recomendaciones clave son:
- Usar lentes certificados para eclipses solares, nunca mirar el Sol directamente sin protección.
- Consultar los mapas actualizados de la trayectoria de totalidad.
- Verificar el pronóstico del clima en las zonas donde se planea observarlo.
- Evitar seguir rumores o cadenas en redes sociales que no provengan de fuentes confiables como la NASA, la ESA o universidades.
Noticias relacionadas
Este evento será una de las últimas oportunidades del siglo para presenciar un eclipse total de larga duración. Por eso, los astrónomos lo consideran uno de los espectáculos naturales más relevantes del siglo XXI.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí