W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CIUDAD DE MÉXICO

Dos microsismos en CDMX, 14 de diciembre: se reportan daños estructurales y grietas en edificios

Los microsismos registrados en CDMX en los últimos días han dejado daños estructurales y formación de grietas, así como el desalojo de viviendas por precaución.

MÉXICOActualizado a
Dos microsismos en CDMX, 14 de diciembre: se reportan daños estructurales y grietas en edificios
Foto: Redes Sociales

Dos microsismos se registraron después de las 14:00 horas de hoy jueves 14 de diciembre del 2023 en la Ciudad de México; de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el movimiento telúrico fue perceptible en las alcaldías de Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, zonas en las que se detectaron daños estructurales y grietas en edificios.

¿Dónde fueron perceptibles los microsismos en CDMX?

El Sismológico Nacional reportó que el primer movimiento telúrico se detectó a las 14:13 horas, de magnitud 3.2, localizado a 3 kilómetros al noroeste de la alcaldía Magdalena Contreras, mientras que el segundo fue a las 14:15 horas a con magnitud 2.4, localizado al suroeste de la demarcación Álvaro Obregón.

Microsismos en CDMX dejan daños estructurales y grietas

Los dos microsismos registrados la tarde de este jueves provocaron la creación de grietas y daños estructurales en diversos puntos de la Ciudad de México; de acuerdo con medios capitalinos como es ‘Telediario’ se informa que en las inmediaciones de la alcaldía Benito Juárez vecinos reportaron la formación de nuevas grietas en las calles, específicamente en la zona de Mixcoac donde la grieta abarca casi los tres metros, es decir, abarca la mitad de una calle transitable.

TE PUEDE INTERESAR: Así se sintieron los dos microsismos en CDMX hoy 14 de diciembre

¡El Dato! En caso de emergencia o reporte de grietas por sismos, la ciudadanía de la alcaldía Benito Juárez podrá llamar al teléfono: 55- 800- 050- 0225.

El medio ‘Centro Informativo CDMX’ reportó hace unos días que tras los microsismos detectados en la capital del país sobre el Periférico Sur, entre los límites de las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez se formó una enorme grieta que generó una fuga de agua.

Los edificios que han sufrido la mayor cantidad de daños por los microsismos registrados en los últimos días están ubicados en la alcaldía Álvaro Obregón, motivo por el cual elementos de Protección Civil han pedido a las familias desalojar sus viviendas debido a la gravedad que representa seguir viviendo en lugares dañados por los movimientos telúricos.

TE PUEDE INTERESAR: Dos sismos sacuden la Ciudad de México este jueves 14 de diciembre

Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México dijo en entrevista para Foro TV que los temblores de esta tarde “se registraron dos microsismos en la CDMX, con menos de un minuto de diferencia, el primero de magnitud 3.2; las alcaldías no reportan afectaciones mayores”, expresó.

La secretaria Myriam Urzúa, aseguró que tras el microsismo de hoy en CDMX el saldo es blanco y sin afectaciones mayores. De acuerdo con reportes de periodistas de Foto TV hubo algunas crisis nerviosas en la alcaldía Cuauhtémoc, así como formación de grietas y daños estructurales en edificios departamentales que han sido desalojados.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.