Semana Santa

Domingo de Pascua en México: origen, significado y por qué se celebra el 20 de abril de 2025

Te contamos más sobre el origen y por qué se celebra el Domingo de Pascua, este 20 de abril en México, siendo ya toda una tradición en nuestro país.

Domingo de Pascua en México: origen, significado y por qué se celebra el 20 de abril de 2025
Dora Méndez
Licenciada en Comunicación por la Universidad Anáhuac. Escribe sobre entretenimiento y espectáculos. Con experiencia previa en la edición, redacción y cobertura de notas de entretenimiento. Le gusta estar al tanto de las últimas tendencias en música, cine, televisión y los conciertos son su pasión. Llegó a AS México en septiembre de 2021.
México Actualizado a

Este domingo 20 de abril de 2025, personas en México y en todo el mundo celebran el Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección. Esta fecha marca el cierre de la Semana Santa y conmemora uno de los momentos más importantes del cristianismo: la resurrección de Jesucristo, símbolo de renovación, esperanza y vida eterna.

A lo largo del país, familias se reúnen, comunidades participan en misas especiales, y muchas personas reflexionan sobre el significado espiritual de esta celebración. En algunos lugares, también se realizan actividades culturales y tradicionales que le dan un carácter muy mexicano a esta festividad.

El origen de la Pascua

La Pascua tiene un profundo trasfondo religioso. Para los cristianos, es la culminación de la Pasión de Cristo y la prueba de su victoria sobre la muerte. La celebración tiene sus raíces en la Pésaj judía, que conmemora la liberación del pueblo de Israel de Egipto. El cristianismo adoptó este nombre y lo resignificó, relacionándolo con la resurrección de Jesús, que ,según la tradición, ocurrió precisamente durante esa festividad judía.

¿Por qué la Pascua se celebra este día?

El Domingo de Pascua es una fiesta móvil, lo que significa que cambia de fecha cada año. Se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera. En este 2025, esa luna llena ocurrió el 13 de abril, por lo que este domingo 20 de abril corresponde el festejo pascual.

Te puede interesar: La IA revela cómo se vería tu mascota si fuera una persona

Domingo de Pascua en México: origen, significado y por qué se celebra el 20 de abril de 2025
Foto: Google

¿Cómo se vive en México?

Este día, en muchos rincones del país, se llevan a cabo misas especiales que celebran la resurrección de Jesús. En comunidades con fuerte tradición religiosa, como Iztapalapa en la Ciudad de México, Taxco, San Luis Potosí o Querétaro, la Semana Santa culmina con actividades religiosas que reúnen a cientos o miles de personas.

Noticias relacionadas

Aunque no es un día feriado oficial, muchas familias mexicanas aprovechan este domingo para convivir, asistir a misa o descansar tras las procesiones y celebraciones de los días anteriores. En algunas regiones, especialmente del norte del país o con influencia extranjera, también se realizan actividades como la búsqueda de huevos de Pascua, dirigidas principalmente a los niños.

Domingo de Pascua en México: origen, significado y por qué se celebra el 20 de abril de 2025
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad