Documental Debanhi Escobar, ¿Quién mató a nuestra hija?: dónde ver, capítulos y de qué trata
El 18 de septiembre llega a HBO Max la docuserie Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?, con cuatro capítulos que narran el caso y la lucha de sus padres.
Han pasado más de tres años desde la desaparición y muerte de Debanhi Escobar, joven de 18 años cuyo caso conmocionó a México y puso en el centro del debate la violencia feminicida y las fallas en las investigaciones judiciales. Ahora, su historia llega en formato documental con el estreno de Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?, producción original de HBO Max.
En AS México te contamos cuándo se estrena, cuántos capítulos tiene, cómo verla desde México y qué temas aborda esta docuserie.
Cuándo y dónde ver el documental
La docuserie se estrena el jueves 18 de septiembre de 2025 y estará disponible de manera exclusiva en HBO Max.
De acuerdo con la dinámica de estrenos de la plataforma, los episodios suelen liberarse desde la medianoche (hora del Pacífico), por lo que en México se podrá acceder a los capítulos desde la madrugada del mismo día.
Para verla es necesario contar con una suscripción activa a HBO Max. Los usuarios pueden acceder desde la página web, aplicación móvil o en Smart TV.
Cuántos capítulos tiene y qué veremos en ellos
El documental cuenta con cuatro episodios, en los que se presentan pruebas, testimonios inéditos y entrevistas con periodistas, abogados, especialistas y personas vinculadas al caso.
A lo largo de la serie, se reconstruyen los días previos y posteriores a la desaparición de Debanhi en abril de 2022, cuando fue hallada sin vida dentro de la cisterna de un motel en Monterrey.
Las grabaciones de videovigilancia, los peritajes independientes y las contradicciones de la investigación oficial son parte central de esta narrativa, que busca aportar más claridad sobre lo ocurrido y denunciar las irregularidades que marcaron el caso.
La voz de los padres, pieza central de la docuserie
El proyecto cuenta con la colaboración directa de Mario Escobar y Dolores Valenzuela, padres de Debanhi, quienes relatan su experiencia y mantienen vivo el llamado a la justicia.
“Esto nos va a servir para que no vuelva a suceder, para sentar un precedente, para exigir a las autoridades que hagan su trabajo”, explicó Mario Escobar en declaraciones recogidas durante la promoción del documental.
Su madre, Dolores Valenzuela, destacó la importancia de limpiar el nombre de su hija y mostrar quién era en sus entornos familiares y sociales, más allá de los juicios mediáticos.
Un caso que expuso fallas estructurales
En un inicio, la versión oficial sugirió que la muerte pudo ser accidental, pero un peritaje independiente confirmó que Debanhi murió por asfixia por sofocación, lo que cambió el rumbo del caso y puso en evidencia las deficiencias de las investigaciones iniciales.
La docuserie también muestra cómo esta tragedia detonó un movimiento social de indignación y exigencia de justicia para Debanhi y para miles de víctimas de feminicidio en México.
Producción y propósito
El documental fue desarrollado por HBO Max en colaboración con Warner Bros. Discovery LATAM. De acuerdo con Cecilia Abraham, directora de Desarrollo & Producción, el objetivo es “generar conversación sobre temas que no pueden pasar desapercibidos en medio de la violencia y la saturación informativa”.
Noticias relacionadas
Los padres han aclarado que el acuerdo económico con la plataforma se destina únicamente a continuar con investigaciones independientes, incluyendo nuevos peritajes forenses, y que nunca han buscado lucrar con el caso.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí