NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NAVIDAD 2022

Día Nacional de la Nochebuena: origen, significado y por qué se celebra el 8 de diciembre

Anualmente los días 8 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Nochebuena en México, flor que adorna y alimenta la época navideña.

MÉXICOActualizado a
Día Nacional de la Nochebuena:  origen, significado y por qué se celebra el 8 de diciembre
Foto: Especial

La Nochebuena o también conocida como ‘Flor de Pascua’ es una especie nativa de México, cuenta con un alucinante color rojo y verde por el tallo; es tradicionalmente usada para adornar las casas, empresas, lugares públicos, jardines, edificios y calles en el país azteca y el mundo, además tiene un día dedicado especialmente para esta flor, así es, anualmente cada 8 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Nochebuena en honor a esta tradicional flor que alimenta la época navideña.

Origen de la Nochebuena

La flor de nochebuena pertenece a la familia de las euforbiáceas, su nombre científico es Euphorbia pulcherrima y es utilizada particularmente en la floricultura durante la época navideña, cuenta con más de 100 especies y se puede localizar en naciones como: México, Argentina, Nicaragua, Costa Rica, Perú, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos, Cuba y España.

En México es tradicionalmente conocida como la flor de nochebuena y su origen data a la cultura de los mexicas, quienes la conocían como “Cuetlaxóchitl” que en Náhuatl significa “Flor que se Marchita”. Cuenta una de las leyendas que la primera vez que se conoció a esta especie fue durante el Virreinato de Nueva España, toda vez, que en ese periodo la iglesia comenzó a adornar sus capillas durante las fiestas navideñas y al ver el color y alegría que la flor le dio a esta época decidieron llevarla a Europa en 1678.

Actualmente la flor de nochebuena es conocida casi en todo el mundo y múltiples naciones la cultivan en millones de ejemplares pues hay del color rojo tradicional, pero también en blanco, rosado y hasta salmón.

TE PUEDE INTERESAR: Alcoholímetro decembrino CDMX 2022: ¿Cómo funciona y cuándo inicia?

Leyenda de la Flor de Nochebuena

Los historiadores cuentan una leyenda que data en la época de la Conquista; se dice que en un puedo del Estado de Guerrero vivía una pequeña niña humilde que año tras año esperada con emoción la época navideña y un año su papá se quedó sin empleo, por lo que en diciembre ya no contaba con dinero suficiente para las fiestas decembrinas, así que la pequeña niña tenía mucha preocupación.

El día 24 en Nochebuena, ella y sus papás fueron a la iglesia para escuchar misa, pero tradición era que todas las familias tenían que llevar una ofrenda la niño Jesús con dulces, juguetes y fruta, así que como su papá se quedó sin trabajo, ellos llegaron con las manos vacías y la niña al ver que los demás ofrendaban muchas cosas y ellos no habían llevado nada le dio vergüenza y corrió a esconderse detrás de unos arbustos, donde rompió en llanto.

Ampliar
Foto: UNAM

Minutos después de romper en llanto, un Niño se acercó a ella y le dijo que dejara de llorar y arrancara un ramo de flores que estaban en los arbustos y se los llevará al altar del Niño Jesús, así que le hizo caso y tomó algunas plantas silvestres y al entrar a la iglesia recibió muchos comentarios positivos por las plantas que llevaba y es que cuenta la leyenda que misteriosamente las plantas cambiaron de color a un rojo intenso y todos los presentes las consideraron las flores más hermosas nunca antes vistas, así que se dibujó una sonrisa en su rostro y dejó su ofrenda a Jesús.

Desde entonces la flor de nochebuena comenzó a ser utilizada por más de una personas, hasta que poco a poco fue extendiéndose en todas partes de México con el objetivo de celebrar la Navidad con las flores más hermosas.

Nezahualcóyotl y Moctezuma cultivaron la flor de nochebuena

Existe otra leyenda en la que se cuenta que Nezahualcóyotl y Moctezuma cultivaban la flor de nochebuena en sus grandes jardines, pero en ese entonces la llamaban como “Cuetlaxochitl”, y en aquella época se le consideraba a esta flor como símbolo de pureza, amor, ceremonia, medicinal y ornamental.

A nivel internacional se dice que comenzó a popularizarse

A partir del año 1828, cuando Joel Roberts Poinsett, diplomático estadounidense viajó a Taxco, un pueblo en Guerrero donde se cultivaba la flor de nochebuena y luego de conocerla decidió llevar un par de semillas a Filadelfia para iniciar un cultivo y contar con más plantas de esta especie de manera cercana; desde entonces a Taxco se le considera como la cuna de la flor de nochebuena o también conocida como flor de Navidad.

¿Por qué el 8 de diciembre se celebra el Día de la Nochebuena?

El Día Nacional de la Flor de Nochebuena se conmemora todos los días 8 de diciembre con motivo de importancia cultural y conocimiento de origen nacional, además porque se le considera un símbolo navideño y su color rojo intenso de la nochebuena se le han atribuido diversos significados, el más conocido es el religioso, que lo considera como alegoría de la sangre de Cristo, pero también se le asocia con la alegría, la vivacidad y el fuego, elementos característicos de las festividades navideñas.

TE PUEDE INTERESAR: Corona de Adviento 2022: Origen, significado, y cuándo se encienden las velas

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?