Efemérides

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama: origen, significado y por qué se conmemora el 19 de octubre

Desde hace 37 años se conmemora cada 19 de octubre el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama: descubre sus orígenes.

Desde hace 37 años se conmemora cada 19 de octubre el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama: descubre sus orígenes.
foto: redes sociales
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El 19 de octubre de 1988 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha como el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia a la ciudadanía sobre la importancia de esta enfermedad y promover que todas las mujeres se realicen un diagnostico o tratamiento temprano para prevenir su agravante.

Así nació el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Para que la ONU declarara este día internacional debes conocer que antes, en el año1983 se celebró en Dallas, Texas, la “Primera Carrera para la Cura” organizada por la fundación Susan G. Komen, que fue creada por Nancy G. Brinker en honor a su hermana Susan, quien falleció tras una larga lucha contra el cáncer de mama. Este primer evento contó con la participación de 800 personas, una cifra que fue creciendo con el paso de los años.

Cinco años después (1988) la ONU decidió declarar el 19 de octubre como el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Entre los años 1991 y 1992 fue adoptado el lazo rosa como símbolo contra la enfermedad que antes cobró la vida de miles de mujeres y hombres.

Cáncer de mama le arrebata la vida a miles de mujeres

La ONU informa que cada año en las Américas, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y alrededor de 100 mil fallecen a consecuencia de esta enfermedad. Explica que en América Latina y el Caribe, el porcentaje mayor de fallecimientos se registra en mujeres menores de 65 años y revela que tan sólo en México el cáncer de mama es primer causa de muerte en mujeres de 25 años y más.

La Organización Mundial de la Salud comparte que de acuerdo con estudios los principales riesgos de contraer esta enfermedad son:

  1. Edad avanzada.
  2. Primera menstruación a temprana edad.
  3. Edad avanzada en el momento del primer parto.
  4. Nunca haber dado a luz.
  5. Antecedentes familiares con cáncer de mama.
  6. Consumir hormonas como estrógeno y progesterona.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Noticias relacionadas

La ONU recomienda que para prevenir el cáncer de mama es necesario que a partir de los 20 años de edad, todas las mujeres se hagan exámenes de autoexploración de forma regular con el objetivo de detectar un posible cáncer en una etapa temprana. “Es importante recordar que los pechos albergan las glándulas mamarias que tienen pequeñas bolitas de forma natural, por lo que se debe tener cuidado y diferenciar entre un bulto o una parte de la glándula”, explica. Los otros hábitos que deben llevar las mujeres para cuidarse son:

  1. No fumar
  2. Tener una alimentación rica en frutas y verduras
  3. Consumir pocas grasas animales y trans
  4. Aumentar la ingesta de cereales integrales
  5. Realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física todos los días
  6. Consumir ácido fólico
  7. Mantener un peso saludable
  8. Moderar el consumo de alcohol.
  9. Lactancia materna (si es posible amamantar a tus hijos en vez de darles fórmula).
  10. A partir de los 25 años, acudir una vez al año a una clínica o con un especialista para que te realice una autoexploración más eficaz.
  11. A partir de los 40 años, es necesario realizarse una mastografía, por lo menos una vez al año.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad