Efemérides

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: origen y por qué se conmemora el 25 de noviembre

El 25 de noviembre del 2025 se cumplen 26 años de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

foto: cortesía | google
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre dede el 17 de diciembre de 1999, fecha en que integrantes de la Asamblea General de las Naciones Unidas lo designaron oficialmente. En AS México te contamos los motivos de la conmemoración y su origen.

El origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Naciones Unidas explica que el primer motivo por el que comenzó la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue por el asesinato de tres activistas políticas de la República Dominicana en 1960; Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. A ellas, les quitaron la vida por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo.

El asesinato de las activistas abrió la conversación de la importancia y necesidad para comenzar a discutir la violencia de género en el mundo y desde entonces, esta fecha no sólo es una más en el calendario, sino se ocupa para manifestarse, reflexionar y abrir espacios que impulsen acciones para proteger a las víctimas de las diferentes violencias.

¿Cómo se conmemorará el 25 de noviembre?

Este 2025 se cumplen 26 años de la conmemoración Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por tal motivo la ONU realizará 16 días de activismo contra la violencia de género, la campaña inicia el 25 de noviembre y finaliza hasta el próximo 10 de diciembre.

Noticias relacionadas

Naciones Unidas señala que a nivel global una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida, y alerta que cada 10 minutos una mujer o niña muere a manos de su pareja o un miembro cercano a su lazo familiar. Para este 2025, la campaña se centrará en la “Violencia Digital”, que en la actualidad es una amenaza para silenciar voces, especialmente de aquellas mujeres con alta presencia pública y digital que cubren temas como política, activismo o el periodismo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias