Día Internacional de la Amistad 2025: origen, significado y por qué se celebra el 30 de julio
El Día Internacional de la Amistad nació como una iniciativa de la UNESCO en 1997 y hasta el 2011 fue designado oficialmente.
El Día Internacional de la Amistad se celebra anualmente cada 30 de julio con el objetivo de fortalecer la paz entre las naciones, gobiernos y comunidades globales. En AS México te contamos cuál es el origen y significado de esta efeméride que atraviesa fronteras.
Origen y significado del Día Internacional de la Amistad
El Día Internacional de la Amistad nació como una iniciativa propuesta por la UNESCO y aprobada por integrantes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997, cuyo principal objetivo era establecer una “cultura de paz” con valores, conductas y actitudes para rechazar los conflictos y la violencia, o bien, resolverlos de la mejor manera.
En el año 2011, integrantes de la Asamblea General de la ONU designó el Día Internacional de la Amistad con el objetivo de unir a pueblos, países, culturas, y personas para impulsar iniciativas y propuestas de paz entre las comunidades.
Cada año la Organización de las Naciones Unidas impulsa iniciativas para alentar a los gobiernos mundiales y grupos de la sociedad civil a celebrar esta fecha internacional a través de actividades culturales, deportivas, diálogos, reuniones, etc, que sumen a los esfuerzos de las comunidades para plantar solidaridad y reconciliación.
En la resolución que designó al Día Internacional de la Amistad se establece la importancia de que los jóvenes y líderes mundiales hagan conciencia y realicen actividades comunitarias para festejar esta fecha, pero sobre todo, fomentar la inclusión de las diversas culturas globales y encaminarlas a: respetarlas, fomentar la diversidad y comprensión internacional.
¿Cómo se festeja el Día Internacional de la Amistad?
Noticias relacionadas
Cada año organizaciones, gobiernos, comunidades y asociaciones festejan el Día Internacional de la Amistad con eventos inclusivos, platicas informativas, reuniones internaciones y más actividades como:
- Campañas de concientización: distribuidas en escuelas, televisión, redes sociales o espacios culturales.
- Voluntariados: en algunas comunidades grupos de asociaciones realizan actividades para enaltecer la importancia de la paz y solidaridad para el bien en común.
- Redes sociales: se realizan eventos virtuales en los que pueden participar personas de todas las comunidades, naciones y más para hacer conciencia sobre la importancia de este día.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí