Día de Todos los Santos 2025: origen, significado y por qué se celebra el 1 de noviembre
El Día de Todos los Santos se origina en la antigua Roma para honrar a Santa María y a las almas de los niños, esta festividad se conmemora el 1 de noviembre en México.


El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México y que tiene alto nivel reconocimiento a nivel internacional debido a la cultura y tradiciones plasmadas en ella. En AS México te contamos su origen y significado.
¿Cuándo se celebra el Día de Todos los Santos?
Esta fiesta considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se divide en dos partes, el 1 de noviembre corresponde al Día de Todos los Santos, fecha en la que vienen las almas de los menores de edad, y el 2 es Día de los Fieles Difuntos, dedicado a los adultos.
Origen y significado del Día de Todos los Santos
La celebración del Día de Todos los Santos se remonta al siglo XI, cuando el abad de Cluny promovió este día para recordar a Los Maccabeos, dicha fecha fue aceptada por la iglesia romana. El Día de Todos los Santos se origina del cristianismo y en México tiene una fuerte relación con las tradiciones prehispánicas, donde se honra y recuerda a los familiares que han fallecido. A nivel litúrgico, esta festividad de índole católico conmemora a todos los santos, ya sean canonizados o no.
Si nos remontamos a la antigua Roma, archivos rescatan que el emperador cedió el Panteón a un templo que originalmente estaba destinado a todos los dioses de la Iglesia Católica, este templo se consagró para honrar a Santa María y a los mártires, lo que ocasionó una sucesión del paganismo al cristianismo.

Las iglesias y conventos exhibían las reliquias y tesoros para que los creyentes les realizaran oraciones y evitar su entrada al infierno. En algunos hogares se colocaba “la mesa del santo”, la cual se adornaba con flores y dulces. Esto con el objetivo de santificar las casas y purificar el ambiente del lugar.

¿Cuándo se celebra el Día de Muertos en México?
El Día de Muertos en México se celebra anualmente los días 1 y 2 de noviembre, sin embargo, la tradición en algunas familias comienza desde el 28 de octubre, ya que de acuerdo a cada creencia se honra la memoria de animales, bebés, niños, enfermos, personas que fallecieron en un accidente y mucho más, pero cada uno tiene un día y hora determinada.
Origen y significado del Día de Muertos en México
El origen del Día de Muertos en México data de nuestros antepasados y mucho más atrás de la época prehispánica, además hay que tener en cuenta que cada cultura tiene con su propia historia, templos, dioses, creencias y celebraciones, que con el pasar de los años las generaciones las van adoptando y hasta modificando.
Noticias relacionadas
Una de las culturas con mayor historia en México y Latinoamérica son los “mexicas”, quienes creían en el Mictlán, el aparente inframundo donde van las almas de la mayoría de los fallecidos para tener un eterno reposo. Cuenta la leyenda que este lugar esta dividido en nueve niveles que tienen la finalidad de llevar las almas al descanso, sólo si pasan cada una de las pruebas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí







Rellene su nombre y apellidos para comentar