Día de Muertos 2025: La verdadera razón por la que se tiene que poner sal en la ofrenda
Descubre la magnifica razón por la que se pone sal en la ofrenda de Día de Muertos.
En la ofrenda de Día de Muertos se colocan los platillos que más le gustaba al familiar fallecido, sin embargo hay algunos complementos que no pueden faltar como la “sal”, que usualmente se coloca en un pocillo o plato. En AS México te contamos su importancia y significado.
Cada uno de los elementos que componen las ofrendas tienen varios significados y sirven de manera distinta a las almas que regresan nuevamente al mundo terrenal para convivir con los familiares que los recuerdan, según las tradiciones mexicanas.
El 1 de noviembre se llama Día de Todos los Santos, fecha en que las almas de los niños arriban a la tierra para pasar un rato con sus seres amados. Por otra parte, el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, llegan los espíritus de los adultos. Cada año los familiares de las ánimas esperan a sus seres queridos que se les adelantaron, los recuerdan con fotografías que son colocadas en los altares u ofrendas del Día de Muertos.
Por esta razón se pone sal en la ofrenda
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), señala que la “sal” es un elemento de purificación, que sirve para que el ánima no se corrompa en su viaje de ida y vuelta. Colocar este elemento es muy importante para que el viaje de los difuntos este totalmente purificado.
En los altares de tres o siete pisos, se recomienda que la sal sea colocada en el tercer nivel, mientras que en las ofrendas más pequeñas se puede poner en el primer nivel en forma de una cruz, y a lado de las flores de cempasúchil
Recuerda que no es necesario poner mucha sal en la ofrenda de Día de Muertos, lo recomendable es colocar una pizca y lo suficiente para formar una cruz pequeña, aunque, no existe regla alguna, cada persona decide el tamaño y seguramente dependerá del altar de cada persona.
Noticias relacionadas
Cuenta la leyenda mexicana que la “sal” es un elemento indispensable en el altar de muertos, sí que sí debe colocarse y no puede faltar porque es el fruto de la purificación de las ánimas.
¿Cuáles son los elementos de la ofrenda?
- Manteles blancos y Sal: El color blanco representa a la pureza y la sal significa la purificación del cuerpo del difunto que tiene el objetivo de permitir a su alma transitar de un mundo a otro.
- Agua: simboliza la pureza y mitiga la sed de las ánimas después de haber realizado un largo recorrido.
- Velas: significan la flama que permite a las almas de los seres queridos guiarlos hasta su antiguo hogar, donde le espera un festín.
- Calaveritas de azúcar o chocolate: significan un camino a la cultura prehispánica.
- Incienso: ayuda a limpiar los malos espíritus y una vez encendidos aleja de todo peligro a las almas malignas que puedan entrar a los hogares de las familias mexicanas.
- Flores: ayudan a armonizar el altar de Día de Muertos, además aromatizan la estancia de las ánimas.
- Pan de muerto: es un elemento tradicional y a lo largo de los años a revolucionado con sus múltiples sabores, colores y hasta formas de elaboración, y significa la fraternidad hacia los seres queridos que se adelantaron.
- Papel picado: es un elemento que tiene que estar en los altares de Día de Muertos ya que adorna y da alegría colorida.
- Fotografías: es una invitación a partir del otro mundo hasta sus antiguos hogares para disfrutar el festín que les han preparado.
- Comida favorita de los difuntos: es uno de los elementos que tienen que estar en la ofrenda, aquí se coloca toda la comida y bebidas favoritas para recordarles sus formas, sabores y colores.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí