Día de los niños héroes

Día de los Niños Héroes 2025: origen, significado y por qué se conmemora el 13 de septiembre

Descubre el origen del Día de los Niños Héroes y su lucha por la patria en el Castillo de Chapultepec.

foto: archivo | google
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El Día de los Niños Héroes surgió por una Batalla que aconteció el 13 de septiembre de 1847 en el Castillo de Chapultepec, momento en que Estados Unidos invadió a México bajo la argumentación de que se estaban apoderando del territorio de Texas, mismo que pertenecía al país mexicano desde tiempos de la Colonia.

Las tropas norteamericanas invadieron Chapultepec y en su interior estaban esperando el impacto 700 soldados mexicanos, liderados por el general Nicolás Bravo, quien ha sido descrito como unos de los héroes de la Independencia de México.

foto: archivo | google

El origen de la Batalla de Chapultepec se remonta a los años de 1846-1848, momento en la historia donde la Guerra entre México y Estados Unidos, terminó con miles de vidas. El norte des país mexicano estaba infestado por los estadounidenses, los puertos habían sido tomados por tropas americanas, y un buque que zarpó desde Veracruz se dirigía a la Ciudad de México, en esta zona, los primeros en cae fueron el Antiguo Convento de Churubusco y Molino del Rey. El ejército americano se dirigió al Castillo de Chapultepec, entonces Colegio Militar, dispuestos a bombardear.

En las inmediaciones del Castillo de Chapultepec se registró una intensa batalla entre las tropas estadounidenses y los soldados mexicanos, quienes fueron cayendo uno a uno. Cuando la última fila norteamericana llegó a la entrada del recinto mexicano, seis cadetes nacionales empuñaron sus armas y abrieron fuego, pero fallecieron. Entonces la historia catalogó al subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia como Los Niños Héroes, por defender la patria hasta el último suspiro. La mañana del 13 de septiembre, también se reportó que todos los integrantes del Batallón de San Blas fueron asesinados por los norteamericanos.

foto: archivo | google

Noticias relacionadas

Historiadores indican que años después, otro de estos cadetes, Miguel Miramón, fue fusilado junto a Maximiliano de Habsburgo acusado de traición a la patria por Benito Juárez. Desde entonces cada 13 de septiembre recordamos a los héroes que lucharon por la libertad de México.

foto: archivo | google

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias