Día de la Revolución Mexicana 2025: origen, significado y por qué se celebra el 20 de noviembre
Conoce el verdadero origen del Día de la Revolución Mexicana, su significado y los motivos por los que se celebra el 20 de noviembre del 2025.
La Revolución Mexicana conmemora este 2025 su aniversario 115,en AS México te contamos el verdadero origen del levantamiento armado que fue convocado por Francisco I. Madero con el objetivo de dar por finalizado el largo periodo de gobernanza de Porfirio Díaz.
Origen y significado de la Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, el cual comenzó en 1910, como consecuencia del descontento de la población hacia la dictadura que Porfirio Díaz ejercía en ese momento, lo que derivó una guerra civil, la cual terminaría por transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.
Entre las causas de dicho movimiento destacó la desigualdad social que en ese momento existía, pues la riqueza sólo se concentraba en unos pocos, tampoco existía libertad política, lo que ocasionó que la democracia desapareciera casi por completo. Las haciendas de gran extensión pertenecían a unos pocos propietarios, mientras la mayoría de los mexicanos moría de hambre y también carecía de educación, para poder salir adelante y cultivarse de otra forma.
¿Por qué se conmemora el 20 de noviembre?
Cabe resaltar que el inicio de dicho acontecimiento se dio cuando Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis el 20 de noviembre de 1910, llamando a los mexicanos a levantarse en armas en contra el gobierno de Porfirio Díaz, quien había había estado en el poder por 36 años. Es por eso que en la actualidad se conmemora en esta fecha. Años después, el gobierno instauró como día de descanso nacional, con el propósito de recordar esta fecha tan importante.
Noticias relacionadas
Bajo el mandato de Francisco I. Madero los mexicanos inconformes se levantaron en armas en contra del régimen de Porfirio Díaz con el lema “Sufragio efectivo, no reelección”. ¿El objetivo?, demandar principios democráticos y sociales, entre los principales la igualdad, justicia, equidad y libertad que perdieron por la dictadura que duró más de 30 años.
Logros de la Revolución Mexicana
- Renuncia de Porfirio Díaz
- Promulgación de una nueva constitución en 1917
- Nacionalización del suelo y subsuelo
- Reforma agraria
- Reforma a la ley de educación pública
- Nacionalización del petróleo
- Mejora de la situación laboral de los trabajadores
- Creación del sindicalismo
- Repartición de los latifundios entre el campesinado El Porfiriato
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí