Independencia de México

Día de la Independencia de México 2025: origen, significado y por qué se celebra el 16 de septiembre

El inicio de la Independencia de México se dio la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla realizó el Grito de Dolores, un llamado a luchar por la patria.

El inicio de la Independencia de México se dio la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla realizó el Grito de Dolores, un llamado a luchar por la patria.
foto: cortesía | archivo, google
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La Independencia de México inició el 16 de septiembre de 1810, momento en que Miguel Hidalgo y Costilla realizó el ‘Grito de Dolores’, un llamado a los mexicanos para luchar por su independencia. La guerra se peleó por 11 años consecutivos, durante cada una de sus etapas fueron asesinados muchos personajes relevantes en la historia de México; mujeres y hombres que aportaron a la lucha.

11 años después, con el ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, se dio el fin de la Independencia de México el 27 de septiembre de 1821. Desde entonces cada año se realiza el Grito de Independencia en los distintos niveles de gobierno y los encargados de encabezar las tradicionales ceremonias son el Ejecutivo Federal, gobernadores y presidentes municipales, así como alcaldes.

En el caso del Ejecutivo Federal, el ‘Grito de Dolores’ por la Independencia de México se realiza en Palacio Nacional. La ceremonia es caminar junto a su esposa, dar la bienvenida a los cadetes, portar la bandera de México, llega al balcón y ante millones de mexicanos da el grito.

“¡Viva nuestra Independencia Nacional! ¡Vivan los Héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Allende! ¡Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva México!”

Día de la Independencia de México 2025: origen, significado y por qué se celebra el 16 de septiembre
foto: cortesía | archivo google

¿Cuándo es el Grito de Independencia de México 2025?

¡Toma nota! El Grito de Independencia de México para este 2025 se realizará la noche del 15 de septiembre y se considera un acto histórico porque por primera vez en toda la historia de la República Mexicana una mujer encabezará la ceremonia tradicional y ondeará la Bandera Nacional, será la política mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabece el acto en punto de las 23:00 horas desde Palacio Nacional.

¿Dónde ver el Grito de Independencia este 2025?

La Presidenta de México reveló que el Grito de Independencia se podrá ver totalmente en vivo a través de una transmisión digital que realizará el Gobierno en todas sus redes sociales oficiales, desde X (antes Twitter) hasta YouTube. La ciudadanía también podrá encender su televisor y mirar la cobertura especial que realizarán los medios públicos como Canal 11 o Canal 22, así como otros medios de comunicación, tales como Televisa, TV Azteca o Milenio. En AS México también podrás leer el minuto a minuto del festejo patrio.

Vialidades cerradas en CDMX por Grito de Independencia

Noticias relacionadas

¡Tómalo en cuenta! Los cierres viales en la Ciudad de México para el 15 y 16 de septiembre, iniciarán a partir de las 6:00 de la mañana y en el transcurso el día será más complicada la circulación vehicular. Las calles y avenidas que quedarán cerradas por el Grito de Independencia y el Desfile Militar serán:

  • 5 de Mayo
  • Monte de Piedad
  • Seminario
  • 5 de Febrero
  • Francisco I Madero
  • Moneda
  • Avenida 20 de Noviembre
  • 16 de Septiembre
  • Venustiano Carranza
  • Correo Mayor
  • Donceles
  • República de Uruguay
  • Jesús María
  • Belisario Domínguez
  • Simón Bolívar
  • Izazaga
  • Circunvalación
  • Eje 1 Norte
  • Eje Central
Día de la Independencia de México 2025: origen, significado y por qué se celebra el 16 de septiembre
foto: cortesía | archivo google

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad