Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Actualidad

Despojo de viviendas en México: cómo actuar y qué hacer para evitar perder tu hogar

El despojo de vivienda en México es un delito que va en aumento y afecta principalmente a personas en situación de vulnerabilidad.

Santiago, 23 de marzo de 2023.
Carabineros junto a la Municipalidad de Santiago desalojan 11 departamentos del edificio Shakira Tower I, ubicado en calle Conferencia con Toesca.
Jonnathan Oyarzun/Aton Chile
JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El despojo de vivienda es un delito creciente en México, afectado principalmente a personas en situación de vulnerabilidad. Se configura con la ocupación ilegal de un inmueble ajeno con la intención de apropiárselo, incluso sin violencia.

¿Cómo operan los Grupos dedicados al despojo?

Grupos dedicados al despojo operan mediante diversas tácticas, incluyendo la ocupación de viviendas habitadas por adultos mayores o mujeres solas, la suplantación de identidad, el uso de sentencias judiciales falsas o manipuladas, y la falsificación de documentos para simular compras o herencias.

Despojo de viviendas en México: cómo actuar y qué hacer para evitar perder tu hogar
Foto: Andrea Murcia | Cuartoscuro

Ante este fenómeno, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) de la CDMX ha implementado medidas como la concentración de carpetas de investigación en una Fiscalía de Asuntos Especiales y el desarrollo de herramientas de verificación de documentos notariales para prevenir fraudes.

Un análisis reciente en el Congreso de la CDMX describe cómo estos grupos utilizan contratos falsos, daciones en pago simuladas y juicios civiles con pruebas apócrifas, obtenidas del Registro Público de la Propiedad o notarias corruptas, teniendo como principales víctimas a personas mayores y sectores vulnerables, a menudo sin escritura pública.

El caso de doña Carlota en Chalco, quien disparó contra presuntos invasores de su propiedad, ha revivido el debate nacional sobre el despojo. La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado esperar los resultados de la investigación, registrando las acciones implementadas en la CDMX durante su gestión para combatir este delito.

¿Cómo proteger tu vivienda?

Para proteger la vivienda contra el despojo, el Colegio de Notarios de México recomienda inscribir la propiedad en el Registro Público, verificar la validez de las escrituras con un notario, actualizar el testamento, evitar dejar casas solas por largos períodos y denunciar cualquier movimiento sospechoso.

TE PUEDE INTERESAR: Así queda el calendario del pago de abril para beneficiarios de la Beca Rita Cetina; recibirán casi 2 mil pesos

¿Cuántos años de cárcel son?

El Código Penal Federal, en su artículo 395, establece penas de hasta cinco años de prisión por el despojo de inmuebles o aguas, ya sea por la fuerza, con engaños o amenazas, o al ocupar un bien propio de forma contraria a la ley. Las penas se incrementan si el delito se comete en grupo o con violencia, y pueden agravarse si las víctimas son personas vulnerables.

Noticias relacionadas

La falsificación de documentos es una modalidad creciente del despojo, utilizada para aparentar la posesión legal de un inmueble, lo que subraya la importancia de la prevención y la denuncia ante cualquier sospecha de actividad ilícita.

Despojo de viviendas en México: cómo actuar y qué hacer para evitar perder tu hogar
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad