Desde la Guerra de Ucrania hasta los conflictos armados en África: estas son las guerras activas en 2025
Conoce un breve recuento de todos los conflictos armados y guerras activas que hay en el mundo este 2025: dejan miles de muertos, hambruna, desplazados y más...


Las guerras y los conflictos armados en el mundo se remontan a la prehistoria, mucho antes de que existieran registros precisos escritos. En la actualidad contamos con evidencias antiguas y específicas de las violencias que nos cuentan el pasado. En pleno 2025, el balance de organizaciones internacionales refiere a que hay 59 conflictos militares activos que están sucediendo simultáneamente en distintas partes del mundo, esta cifra es considerada como la más alta desde la Segunda Guerra Mundial, las guerras, los conflictos armados y las tensiones se multiplican, cada día hay más muertos.
Guerras activas en 2025 que lastiman al mundo
Guerra entre Rusia y Ucrania
La primera fase del conflicto entre Rusia y Ucrania inició en febrero del 2014, cuando Rusia ocupó y se anexionó la Península de Crimea tras el Euromaidán (movimiento de protestas en Ucrania), la problemática se prolongó 8 años. La segunda etapa inició en febrero del 2022, cuando las fuerzas rusas invadieron a Ucrania, generando uno de los mayores conflictos militares, que se ha prolongado hasta el 2025, con un estancamiento militar. El resultado, un numeroso número de víctimas mortales y países europeos han firmado acuerdos para llevar ayuda a Ucrania.

Conflictos armados en el Oriente
El 7 de octubre del 2023, inició un conflicto armado entre Israel y Hamás/Hezbolá, cuando militantes de Hamás cruzaron la frontera para atacar a comunidades del sur de Israel, y asesinar a mil 200 personas en un festival de música, además de secuestrar a más de 200 rehenes en la Franja de Gaza. En respuesta, Israel declaró la guerra para desmantelar a Hamás, pero también en contra de Hezbolá, ya que el 8 de octubre del 2025, un grupo libanés Hezbolá atacó distintas posiciones israelíes partiendo desde el sur del Líbano. Los países que abiertamente han declarado apoyar a Israel son: Estados Unidos, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá, etc. Los que apoyan a Hamás, Hezbolá: Irán, Siria, Yemen, Afganistán.

Conflictos armados en África
La Academia de Ginebra reporta que en este 2025 en África existen 35 conflictos armados activos impulsados por distintos motivos desde la falta de control y gobernanza, aumento de grupos extremistas y terroristas, así como las luchas por el control de recursos naturales. Los casos más virales son: El Sahel, La Cuenca del Lago Chad, El Cuerno de África, La región de los grandes lagos, Mozambique. Los principales países que lideran estos conflictos son:
- Angola
- Burkina Faso
- Camerún
- Etiopía
- Libía
- Mali
- Mocambique
- Nigeria
- República Centroafricana
- República Democrática del Congo
- Senegal
- Somalia
- Sudán y Sudán del Sur
- Uganda
- ETC...

Conflicto armado en Asia
El conflicto civil en Myanmar se intensificó con un golpe militar en 2021, cuando se derrocó al gobierno democráticamente electo de Aung San Suu Kyi en las elecciones del 2020, desde entonces los militares volvieron a retomar su influencia política. Esta situación desató protestas que fueron reprimidas con insuperable violencia y encarcelamientos injustificados. La situación no es nueva, pues en esta parte del mundo desde 1948 distintos grupos armados étnicos se han enfrentado por la llamada “autonomía”.

Noticias relacionadas
UNICEF informó en julio del 2025, que los conflictos armados de los últimos años registrados en Medio Oriente y el Norte de África, han provocado el desplazamiento de doce millones de niños. Destacó que resulta alarmante que 110 millones de niños vivan en zonas de guerra donde las escuelas están destruidas por los combates y refirió que 45 millones de niños de toda la región necesitarán ayuda humanitaria en 2025, lo que supone un aumento del 41% desde 2020.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar