Día de los niños héroes

Descubre la historia de la Batalla del Castillo de Chapultepec que protagonizaron los Niños Héroes en México

La Batalla de Chapultepec del 13 de septiembre de 1847, terminó con la vida de los Niños Héroes en disputa con Estados Unidos por el territorio de Texas.

La Batalla de Chapultepec del 13 de septiembre de 1847, terminó con la vida de los Niños Héroes en disputa con Estados Unidos por el territorio de Texas.
foto: cortesía | archivo google
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La Batalla de Chapultepec en la que estuvieron implicados los Niños Héroes es un acontecimiento histórico que se registró el 13 de septiembre de 1847, en AS México te contamos cómo fue el hecho que se conmemora anualmente.

La historia de la Batalla del Castillo de Chapultepec

Un 13 de septiembre de 1847 se registró la Batalla de Chapultepec, definida por múltiples historiadores como un conflicto armado que tuvo lugar en el cerro de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México.

Descubre la historia de la Batalla del Castillo de Chapultepec que protagonizaron los Niños Héroes en México
foto: cortesía | archivo google

En el combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México. El motivo de la batalla inició por la invasión estadounidense para apoderarse del territorio norte del Río Bravo, incluido Texas, por lo que México hizo resistencia.

Una de las primeras batallas que se dieron fueron en Padierna, Churubusco y Molino del Rey, lugares donde el ejército de Estados Unidos ganó las luchas. Los historiadores relatan que el Cerro y Castillo de Chapultepec fueron los últimos batallones que estaban defendiendo el ejército mexicano, justo en esa zona estaba instalado el Colegio Militar.

Descubre la historia de la Batalla del Castillo de Chapultepec que protagonizaron los Niños Héroes en México
foto: cortesía | google archivo

Entre 100 y 800 soldados pertenecientes a los batallones estaban comandados por el general Nicolás Bravo, uno de los héroes de la Independencia de México, en ese hecho, estaban presentes hombres del Batallón de San Blas bajo las órdenes del teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl.

¡La fatal y trágica noche!

Desde las últimas horas del 12 de septiembre de 1847, los integrantes del ejército de Estados Unidos bombardearon el Castillo de Chapultepec y fue el día 13, cuando entraron al recinto dejando una baja sangrienta de 300 soldados mexicanos, entre los fallecidos se encontró al comandante del Batallón de San Blas.

Descubre la historia de la Batalla del Castillo de Chapultepec que protagonizaron los Niños Héroes en México
foto: cortesía | archivo google

De esta forma las tropas estadounidenses tomaron la victoria, junto a las tropas comandadas por los generales Worth, Quitman y Pillow.

¿Quiénes fueron los Niños Héroes?

De acuerdo con información del Gobierno de México, sólo se recuerdan a seis jóvenes, a quiénes llamaron ‘Niños Héroes de Chapultepec’, debido a que fueron los últimos en oponer resistencia, aún cuando el general había ordenado rendirse ante las tropas estadounidenses.

  • Agustín Melgar
  • Francisco Márquez
  • Fernando Montes de Oca
  • Vicente Suárez
  • Juan Escutia
  • También se recuerda al subteniente Juan de la Barrera, quien falleció en la Batalla de Chapultepec.

Noticias relacionadas

Cuenta la historia que los Niños Héroeshan sido colocados como figuras heroicas, que pasaron a formar parte del proceso de creación y fortificación de la historia nacional. La guerra que dejó en su camino cientos de vidas pérdidas finalizó tras el tratado que firmó Guadalupe Hidalgo, el 2 de febrero de 1848, donde Estados Unidos se quedó con Texas.

Descubre la historia de la Batalla del Castillo de Chapultepec que protagonizaron los Niños Héroes en México
Foto: cortesía | archivo google

¡Los datos! Batalla de Chapultepec

  • Santiago F. Xicoténcatl jefe del Batallón de San Blas fue ascendido al grado de coronel de Infantería Post Mortem, con la antigüedad del día de su muerte. (14 de noviembre de 1853).
  • El coronel Santiago F. Xicoténcatl fue enterrado en el Panteón de San Fernando, CDMX.
  • En 1952 los restos de Santiago F. Xicoténcatl fueron trasladados con los Niños Héroes a las faldas de Chapultepec.
  • En 1871 se realizó el primer festejo oficial en memoria y conmemoración a los Niños Héroes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad