Transporte Público

Descubre el precio del transporte público en CDMX, Edomex, Puebla, Jalisco y Nuevo León: éste es el más caro

El costo del transporte público varía en cada estado de México. Te contamos cuáles son las tarifas vigentes en CDMX, Estado de México, Puebla, Jalisco y Nuevo León, y cuál es el más caro en 2025.

Descubre el precio del transporte público en CDMX, Edomex, Puebla, Jalisco y Nuevo León: éste es el más caro
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El transporte público es un servicio básico para millones de mexicanos, pero el costo de cada viaje cambia de un estado a otro. Mientras en algunas ciudades se mantienen tarifas bajas, en otras los precios se han elevado y hasta se programaron aumentos para los próximos años.

Descubre el precio del transporte público en CDMX, Edomex, Puebla, Jalisco y Nuevo León: éste es el más caro

En AS México te contamos cuánto cuesta moverte en la CDMX, Estado de México, Puebla, Jalisco y Nuevo León, y cuál de ellos es el más caro.

Tarifas en la Ciudad de México

La Red de Movilidad Integrada sigue siendo la más accesible del país. El viaje en el Metro cuesta 5 pesos, el Trolebús elevado y Cablebús tienen tarifa de 7 pesos y el Metrobús varía entre 6 y 30 pesos, dependiendo de la ruta. El RTP puede costar desde 2 pesos en su modalidad ordinaria hasta 7 pesos en Nochebús.

En el caso de los taxis, el banderazo va desde 8.74 hasta 27.30 pesos en radiotaxis, lo que también coloca a la capital como la entidad con los costos más bajos en transporte público masivo.

Estado de México: tarifas altas y próximos aumentos

En el Edomex, el pasaje mínimo en transporte colectivo suburbano cuesta 12 pesos y aumenta 0.25 por cada kilómetro adicional. El Mexibús tiene tarifa base de 9 pesos y el Trolebús se ubica en 13 pesos. Autoridades ya adelantaron que en 2025 se aplicará un aumento de entre 2 y 3 pesos en las tarifas.

Transporte en Puebla

El sistema RUTA cobra 7.50 pesos en las líneas troncales (1, 2 y 3), mientras que la línea 4, que conecta con municipios del Periférico, alcanza 20 pesos por viaje. Las rutas alimentadoras cuestan 6.50 pesos y las integradoras de la línea 4, 16 pesos.

En combis y camiones convencionales, el precio se ubica entre 8 y 12 pesos.

Tarifas en Jalisco

El gobernador confirmó que durante 2025 el pasaje se mantiene en 9.50 pesos, tanto en el Tren Ligero como en el Macrobús y rutas alimentadoras. En este estado no habrá incrementos este año.

Nuevo León: el transporte más caro

En Monterrey y su zona metropolitana, el Metro cuesta 9.30 pesos en agosto de 2025, pero aumentará 10 centavos cada mes hasta llegar a 15 pesos en 2030. El transporte en camiones con pago electrónico cuesta 17 pesos, con tarifa preferencial de 10 pesos para estudiantes y adultos mayores.

Los taxis convencionales tienen un banderazo de 35 pesos, mientras que los eléctricos o de plataformas arrancan en 38.50 pesos, lo que convierte a Nuevo León en la entidad con los costos más elevados de transporte público.

¿Cuál es el más caro y el más barato?

  • Más caro: Nuevo León, con camiones a 17 pesos y taxis con banderazo de hasta 38.50.
  • Segundo lugar: Estado de México, donde los pasajes mínimos ya son altos y habrá incrementos en 2025.
  • Más barato: CDMX, que conserva tarifas accesibles como el Metro a 5 pesos y el RTP ordinario a 2 pesos.

Noticias relacionadas

El panorama muestra las diferencias entre estados y cómo las decisiones gubernamentales impactan directamente en el bolsillo de los usuarios.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad